EDUCACION

Elecciones en ADIUNPA: contundente apoyo a la lista de Karina Dodman

En la jornada de ayer se desarrollaron las elecciones de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA).

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En la misma fue reelecta la Lista Nº 1 Roja "Trabajo y Compromiso Gremial" que lleva a la Esp. Karina Dodman de la UARG en la Secretaria General y al Dr. Lucas Bang en la Secretaria Adjunta para el mandato 2024-2026.

La Comisión Directiva de ADIUNPA quiere agradecer a la docencia agremiada de las distintas UUAA, que se movilizaron a votar por las autoridades para este nuevo mandato, a quienes actuaron de autoridades de mesa.

"Queremos hacer un reconocimiento y agradecimiento a quienes tienen la tarea de llevar adelante la Junta Electoral Prof. Angélica Zuñiga, Prof. Mariela Cestare y Prof. Alejandra Marcuzzi", manifestaron en un comunicado oficial.

Elecciones en ADIUNPA: contundente apoyo a la lista de Karina Dodman
Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADIUNPA
PARA LEER

Salarios por debajo de $400 mil y sin gas: el drama que viven los docentes universitarios

Salarios por debajo de $400 mil y sin gas: el drama que viven los docentes universitarios
En el primer aniversario de la histórica marcha por la universidad pública, Karina Dodman, secretaria general de ADIUNPA, denunció la falta de respuesta del gobierno nacional a los reclamos salariales y presupuestarios del sector. En diálogo con "La Otra Gestión" por Radio Nuevo Día, advirtió que la situación pone en riesgo el funcionamiento de las universidades y provoca la fuga de profesionales, en un contexto de paros y movilización nacional.
Reclamo universitario

¿Por qué paran los docentes universitarios este 22 y 23 de abril?

¿Por qué paran los docentes universitarios este 22 y 23 de abril?
Los días 22 y 23 de abril se llevará a cabo un paro nacional de docentes universitarios en todo el país. La medida de fuerza responde a una pérdida del poder adquisitivo del 34% y una brecha superior al 100% entre salarios y la inflación, según denunciaron desde el gremio ADIUNPA.