Elecciones en la Caja de Previsión Social: qué se elige, cuándo, el uso de Boleta Única Papel y quiénes son los candidatos
Paola Carrillo, secretaria de la Junta Electoral, confirmó los detalles del comicio. Más de 52.000 afiliados votarán con Boleta Única de Papel en 32 mesas distribuidas por la provincia y CABA. Quiénes son los candidatos y dónde se vota.
El próximo miércoles 26 de noviembre, los trabajadores estatales de la provincia de Santa Cruz irán a las urnas para definir el futuro de su representación en el directorio de la Caja de Previsión Social (CPS). La elección, clave para el funcionamiento del organismo, definirá quién ocupará el cargo de vocal por los activos por los próximos cuatro años.
En una entrevista detallada en Radio Nuevo Día, en el programa "La Otra Gestión", la secretaria de la Junta Electoral de la CPS, Paola Carrillo, brindó precisiones logísticas y técnicas sobre un proceso que busca la mayor participación posible de los aportantes.
Los candidatos
El escenario electoral presenta dos alternativas oficializadas el pasado 11 de noviembre, polarizando la elección entre la renovación y la continuidad:
Dheisy Cantón: La abogada y trabajadora previsional encabeza una de las propuestas, buscando acceder al directorio con una impronta técnica y conocedora de los pasillos del organismo.
Cristian Sánchez: El actual vocal por los activos se presenta nuevamente, poniendo en juego su gestión y buscando renovar su mandato en representación de los trabajadores.
Ambas listas, identificadas con los colores Verde (Lista 1) y Celeste (Lista 2), competirán por el voto de los 52.000 afiliados habilitados en el padrón definitivo.
Se vota con Boleta Única
Carrillo destacó que esta elección marcará un avance en la transparencia y agilidad del voto mediante la implementación de la Boleta Única de Papel. "Nuestra asesora letrada tramitó todo el expediente para que el gobierno provincial habilite en esta elección la boleta única. Es el mismo sistema que usamos el 26 de octubre (en las nacionales): la persona va a elegir con un tilde o una cruz la lista de su preferencia. Esperamos que sea más ágil y sencillo", explicó la funcionaria.
Mapa de votación: De Río Gallegos a CABA
La logística para el próximo miércoles abarca 32 mesas habilitadas en un horario unificado de 09:00 a 18:00 horas. Carrillo detalló los centros de votación específicos para evitar confusiones:
Río Gallegos: Gimnasio del CEPARD.
Caleta Olivia: Gimnasio Municipal "Daniela González".
El Calafate: Secretaría de Turismo.
El Chaltén: Gimnasio Municipal.
Interior provincial: En las delegaciones locales de la CPS de cada localidad.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): En la Casa de Santa Cruz, donde ya se envió la urna correspondiente para los agentes que prestan servicios en organismos provinciales en la capital.
Consulta del Padrón y Certificados
Desde la Junta Electoral hicieron hincapié en la digitalización del padrón. Los afiliados deben:
Ingresar a cps.gov.ar.
Dirigirse a la pestaña "Elección de Activos".
Colocar su DNI para verificar la mesa asignada.
Asimismo, se confirmó que se entregarán certificados de votación para justificar la ausencia o la salida momentánea de los lugares de trabajo, garantizando el derecho al sufragio en horario laboral.
El llamado a la participación
Aunque el voto no es obligatorio, tanto desde la emisora como desde la Junta Electoral subrayaron la importancia política del acto. "Es el lugar donde uno tiene para depositar lo que quiere para la Caja", señaló Carrillo.
El consenso general es que la legitimidad del próximo vocal -sea Cantón o Sánchez- dependerá del volumen de votantes. "Que te apoye un 50% del padrón no es lo mismo que vaya a votar un 3%. Hay que darle representatividad a la voz de los activos", concluyó.

