ELECCIONES LEGISLATIVAS

Elecciones en Santa Cruz: la boleta, todos los candidatos, con qué documento se vota, y la doble votación en una localidad

El próximo domingo 26 de octubre, las y los santacruceños votarán para renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, actualmente ocupadas por representantes de Por Santa Cruz, Unión por la Patria y la Unión Cívica Radical. La provincia no elegirá senadores este año, pero sí estrenará el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), con una votación simultánea en Cañadón Seco para autoridades locales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El 26 de octubre, la provincia de Santa Cruz se sumará al resto del país en las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado. En el caso santacruceño, se elegirán tres diputados nacionales, quienes representarán a la provincia durante los próximos cuatro años.

Actualmente, las tres bancas corresponden a los espacios Por Santa Cruz, Unión por la Patria y la Unión Cívica Radical, por lo que esta elección definirá el equilibrio político de la representación santacruceña en el Congreso.

La Constitución Nacional establece que los diputados se eligen de manera directa por el voto del pueblo de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La cantidad de bancas por distrito depende de la población, aunque se garantiza un mínimo de cinco para las provincias menos habitadas, como Santa Cruz. 

Los candidatos que competirán en la elección

En esta contienda electoral, nueve fuerzas políticas presentaron listas de candidatos y suplentes para disputar las tres bancas en juego. Estos son los nombres que figurarán en la Boleta Única de Papel:

Elecciones en Santa Cruz: la boleta, todos los candidatos, con qué documento se vota, y la doble votación en una localidad


CC-ARI

  1. Segundo Pedro Muñoz

  2. Mariana Estela Olmos

  3. Carlos Omar Fernández
    Suplentes: Mirta Susana Moreno, Mariano Nieto, Johanna Mariel Zaleh

Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad

  1. Gabriela Ayelén Ance

  2. Luis Fernando Díaz

  3. Oriana Toloza Osores
    Suplentes: Nicolás Ignacio Gutiérrez, Karen Noemí Hubscher, Juan Martín Saavedra

Fuerza Santacruceña

  1. Juan Carlos Molina

  2. Moira Lanesan Sancho

  3. Hugo Amadeo Figueroa
    Suplentes: Pamela Alessandra Pesoa, Mateo Abel Brunetti, Alba Noemí Curaqueo

La Libertad Avanza

  1. Jairo Henoch Guzmán

  2. Perla Rocío Marcela Gómez De La Fuente

  3. Matías Daniel Alzugaray
    Suplentes: Analía Gimena Barría, Walter Giovany Albea, Paula Alejandra Álvarez

Movimiento al Socialismo (MAS)

  1. Jorge Jesús Mariano

  2. María Victoria Gaspari

  3. Gustavo Daniel Nauto
    Suplentes: Karen Micaela Hajjar, Néstor Fabián Cárdenas, Rita Cristina Yapura

Por Santa Cruz

  1. José Daniel Álvarez

  2. Gisella Anabel Martínez

  3. Juan José Ortega
    Suplentes: Constanza Walterina Pacheco, Rafael Güenchenen, Mariana Elizabeth Mercado

PRO

  1. Leonardo David Roquel

  2. Andrea Gallegos Mansilla

  3. Horacio Alberto Padin
    Suplentes: Camila Elizabeth Alderete, Felipe Mauro Espinoza, María Elena Mariman

Proyecto Alternativo

  1. Jorge Fernando Cruz

  2. Denis Johana Busto

  3. Mario Roberto Lozano
    Suplentes: María Cristina Aguilar, Fernando Aureliano Avendaño, Mara Ayelén Del Valle 

Elecciones con Boleta Única de Papel

Estas serán las primeras elecciones nacionales en Santa Cruz que se realicen con Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza las tradicionales boletas partidarias por una única papeleta con toda la oferta electoral.

En la BUP, las categorías de cargos se disponen en filas (por ejemplo, "Diputados Nacionales"), y los partidos políticos se ubican en columnas. El votante debe marcar con una lapicera el casillero del partido que elija y luego doblar la boleta antes de depositarla en la urna.

En Santa Cruz, los electores votarán solo una categoría: diputados nacionales, por lo que deberán marcar un único casillero correspondiente al partido de su preferencia. 

Particularidad en Cañadón Seco: doble votación

Una de las novedades más importantes en la provincia será en Cañadón Seco, donde se desarrollarán elecciones simultáneas. Por primera vez, los vecinos recibirán dos Boletas Únicas de Papel:

  • Una nacional, para elegir diputados nacionales.

  • Otra local, para votar al presidente de la Comisión de Fomento.

La autoridad de mesa entregará ambas boletas tras verificar el DNI del votante, y cada elector deberá marcar sus preferencias detrás de la cabina de votación. Además, habrá una mesa exclusiva para electores extranjeros, quienes solo podrán participar en la elección local. 

Santa Cruz no elige senadores este año

En esta elección, Santa Cruz no renovará bancas en el Senado de la Nación, ya que los tres senadores provinciales fueron elegidos en octubre de 2023 y cumplirán su mandato hasta 2029.

Los senadores que se renuevan este año son los elegidos en 2019, correspondientes a otras provincias del país. 

Quiénes deben votar y qué documentos se aceptan

El voto es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años y optativo para quienes tengan 16 y 17 años o sean mayores de 70. Estos últimos no serán incorporados al Registro de Infractores en caso de no asistir.

Los documentos válidos para votar son:

  • Libreta de enrolamiento

  • Libreta cívica

  • DNI libreta verde o celeste

  • Tarjeta del DNI con leyenda "NO válido para votar"

  • DNI tarjeta

No se aceptarán documentos anteriores al que figura en el padrón electoral. 

Consultá tu lugar de votación

Quienes deseen saber dónde deben votar, pueden consultar el padrón electoral en la web www.padrón.gob.ar o acceder a las publicaciones informativas de la Secretaría Electoral de Santa Cruz en redes sociales, especialmente en su cuenta de Instagram, donde se comparten novedades sobre la nueva modalidad de votación y la ubicación de las mesas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones legislativas
GOBIERNO DE SANTA CRUZ

Claudio Vidal: la elección legislativa, posibles cambios de gabinete, y vocales que "viajan a Buenos Aires y no rinden cuentas lo que gastan"

Claudio Vidal: la elección legislativa, posibles cambios de gabinete, y vocales que "viajan a Buenos Aires y no rinden cuentas lo que gastan"
Durante el operativo de control de la Ley 90-10, el gobernador Claudio Vidal realizó duras críticas al funcionamiento del Poder Judicial de Santa Cruz, especialmente al Tribunal Superior de Justicia, al que acusó de "falta de trabajo, viajes injustificados y escasa rendición de cuentas". Defendió la reciente reforma judicial impulsada por su gobierno, habló de la situación económica provincial y confirmó que habrá cambios en el gabinete tras las elecciones.