Elecciones sindicales

Elecciones en SATSAID: Parada recorre Santa Cruz y pide más presencia gremial en el interior

En diálogo con Rock and Frío por Radio Nuevo Día, Gustavo Parada, candidato a secretario general del SATSAID Santa Cruz por la lista Verde y Negra, detalló su recorrida por Zona Norte, la Cuenca y Río Gallegos. Allí recogió reclamos de mayor presencia sindical, infraestructura y acompañamiento. Además, explicó el operativo de urnas volantes para las elecciones del 26 al 28 de noviembre, y planteó su preocupación por el debate nacional de reforma laboral y el histórico atraso salarial de los trabajadores audiovisuales, que ya lleva una década.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Desde Caleta Olivia, donde se encontraba al momento de la entrevista, Gustavo Parada describió la intensa agenda de visitas que realizó junto a su equipo durante el último mes: "Recorrimos Zona Norte, la Cuenca y varias localidades del interior para escuchar de primera mano a los compañeros".

Desde Caleta Olivia, el candidato de la lista Verde y Negra explicó por qué la falta de presencia sindical es el principal reclamo en toda Santa Cruz

Según explicó, la demanda más recurrente entre trabajadores y trabajadoras del sector audiovisual es la falta de presencia gremial en el interior. "Los compañeros necesitan referentes locales, alguien a quien acudir cuando surge un problema. Eso no puede resolverse desde una sola sede en Río Gallegos", afirmó.

Por eso, la propuesta de su lista incluye una comisión con representantes de distintas ciudades: "La idea es que cada localidad tenga un referente disponible, cercano y con capacidad de respuesta".

Elecciones con urnas volantes y un despliegue provincial complejo

Las elecciones del SATSAID Santa Cruz se realizan los días 26, 27 y 28 de noviembre, con un padrón de 298 afiliados habilitados.

Parada detalló la logística particular de este proceso:

"Es cansador, pero es la única forma posible teniendo en cuenta las distancias. Las urnas viajan acompañadas por fiscales de todas las listas y por la Junta Electoral Nacional".

Con urnas volantes y 298 afiliados habilitados, las elecciones del SATSAID se desarrollan del 26 al 28 de noviembre en medio de tensiones y reformas en debate

La urna volante Nº1 recorre Zona Norte, desde Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia, para luego bajar por Puerto Deseado, San Julián y Puerto Santa Cruz, hasta llegar a Río Gallegos.

La urna volante Nº2 cubre la ruta El Calafate - Río Turbio - Canal 9, donde queda instalada el día 28 por la gran cantidad de afiliados.

El comicio cerrará alrededor de las 17 horas del 28, y los resultados se conocerán esa misma noche.

Acuerdos con intendentes y la necesidad de infraestructura gremial

Parada destacó que la recorrida provincial también permitió gestionar acuerdos con intendentes para ampliar servicios y espacios destinados a los trabajadores del sector.

"En el interior no hay lugares de encuentro para los compañeros. Todo está centralizado en Río Gallegos, y eso no puede seguir así".

Entre los objetivos mencionó: acceso a campings y salones de usos múltiples, articulación con municipios para actividades recreativas, espacios físicos para reuniones y apoyo gremial,

y presencia institucional en cada localidad.

"Los beneficios no tienen que ser solo para afiliados. La idea es que también aporten a la comunidad", remarcó.

Elecciones en SATSAID: Parada recorre Santa Cruz y pide más presencia gremial en el interior

Reforma laboral, atraso salarial y un mensaje a la dirigencia nacional

El tramo final de la entrevista se centró en el contexto nacional. Parada expresó su preocupación por los debates legislativos vinculados a reformas laborales y la situación salarial del sector audiovisual.

"Tenemos diez años de atraso salarial. Es lo que más nos duele y nos preocupa".

Aseguró que, una vez que se definan los detalles de la autarquía de Canal 9 y de la normativa en debate, deberán sentarse a negociar "con los papeles en la mano".

También envió un mensaje claro a la conducción nacional del gremio:

"Los sindicatos van a tener que estar más unidos que nunca. Es momento de dejar intereses personales de lado y defender los derechos de los compañeros".

La entrevista cerró con un deseo compartido entre entrevistado y conductor: que el proceso electoral fortalezca la organización y mejore la calidad de vida de los trabajadores audiovisuales de Santa Cruz. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de: