elecciones 2025

Elecciones Legislativas 2025: guía definitiva para votar con la Boleta Única Papel

Por primera vez en elecciones legislativas nacionales, se implementa en todo el país el sistema de Boleta Única Papel (BUP). Te contamos paso a paso cómo utilizarla correctamente, qué provincias eligen senadores y qué errores evitar para que tu voto sea válido.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 En el marco de las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre, Argentina estrena a nivel federal el sistema de Boleta Única Papel (BUP), un cambio histórico que reemplaza el tradicional sobre y el mazo de boletas partidarias. Mientras en Santa Cruz la jornada transcurre con normalidad y solo se renuevan tres bancas de diputados nacionales, el nuevo método de votación es universal, por lo que conocer su funcionamiento es crucial para todos los ciudadanos.

¿Qué es la Boleta Única Papel?

La BUP es una única papeleta oficial que contiene todas las opciones de cada agrupación política compitiendo por los cargos en juego. Se caracteriza por presentar columnas de diferentes colores, cada una correspondiente a un partido, con un casillero en blanco para que el votante marque su preferencia.

Paso a paso: Cómo votar con la BUP

  1. Identificación: El elector se presenta en su mesa asignada en el padrón y entrega su DNI a la autoridad de mesa.

  2. Recepción de materiales: Tras verificar la identidad, el presidente de mesa entrega al votante una BUP firmada (desprendida del talonario oficial) y un bolígrafo con tinta indeleble.

  3. Voto en el cuarto oscuro: El ciudadano se dirige a la cabina de votación, que garantiza la privacidad. "Recordá que no se puede sacar fotos de la BUP", advierte la Cámara Nacional Electoral.

  4. Marcar la boleta: Con la birome, el votante debe realizar una marca (círculo, cruz, o rellenar el casillero) en la lista de su preferencia para diputados nacionales. En caso de estar en una de las ocho provincias que también eligen senadores (Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego), la boleta tendrá dos secciones y deberá marcar tanto para senadores como para diputados.

  5. Plegar e insertar en la urna: Antes de introducirla, la boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones impresas, de modo que el voto quede oculto y la firma de la autoridad de mesa sea visible.

  6. Concluir el trámite: Finalmente, el votante firma el padrón, recupera su DNI, recibe la constancia de votación y puede retirarse.

Errores críticos que anulan el voto

Para garantizar que el sufragio sea válido, la Justicia Electoral alerta sobre los siguientes puntos:

  • No se puede llevar una BUP de afuera. Solo es válida la boleta oficial que la autoridad de mesa entrega firmada.

  • Solo una marca por categoría. Marcar más de un casillero en la misma fila (por ejemplo, en diputados) anula el voto. "Si cometiste un error y necesitás cambiar tu boleta, podés pedirle a la autoridad de mesa que te dé una nueva", aclararon las autoridades.

  • No agregar objetos extraños. Introducir cualquier elemento junto con la BUP en la urna provocará la nulidad del voto.

  • El voto en blanco se expresa no marcando ningún casillero. Si un votante marca para senadores pero no para diputados, su voto para esta última categoría será considerado en blanco.

Para evacuar dudas, la Cámara Nacional Electoral dispuso el sitio web electoral.gob.ar/bup, un chatbot por WhatsApp (+54 9 11 2455-4444) y un simulador de voto para practicar el procedimiento. Si todavía no consultó el padrón electoral lo puede ser en la página oficial https://www.padron.gob.ar/.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones legislativas
ELECCIONES LEGISLATIVAS

¿Dónde voto 2025?: consultá el Padrón por WhatsApp

¿Dónde voto 2025?: consultá el Padrón por WhatsApp
La Cámara Nacional Electoral (CNE) simplificó la consulta del padrón. Con solo agendar un número y enviar un mensaje, el chatbot oficial Vot-A te informa tu escuela, mesa y orden de votación, sin necesidad de ingresar a sitios web.