PARA LEER

Eliminan retenciones hidrocarburíferas: un alivio clave para inversiones en Santa Cruz

El gobernador Claudio Vidal confirmó que el próximo miércoles firmará en Buenos Aires la eliminación de las retenciones aplicadas a la actividad hidrocarburífera convencional, un tributo histórico considerado distorsivo por el sector. La medida busca impulsar inversiones, recuperación productiva y empleo en la Cuenca del Golfo San Jorge. En simultáneo, el mandatario sigue de cerca la emergencia climática en la provincia y hoy avanzará con la firma del decreto que traspasa las áreas de YPF en la zona norte a las empresas adjudicatarias de FOMICRUZ, en un proceso que involucra 1.254 millones de dólares.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó que el miércoles viajará a Buenos Aires para firmar con autoridades nacionales la eliminación de las retenciones a la actividad hidrocarburífera convencional. Se trata de un tributo que, desde hace años, empresas y sindicatos consideran uno de los más distorsivos para la competitividad del sector.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron que esta decisión representa un paso fundamental para promover nuevas inversiones y acompañar el proceso de recuperación productiva en la Cuenca del Golfo San Jorge.

Impacto económico y expectativas de inversión

Según explicaron fuentes oficiales, la eliminación de las retenciones permitirá mejorar el flujo de inversión privada, dar impulso al empleo local y dinamizar a los proveedores santacruceños. Además, forma parte de un esquema de incentivos que la provincia acordó con las empresas adjudicatarias de las áreas que YPF dejó en la zona norte.
El nuevo esquema porcentual de producción quedará establecido de la siguiente manera:

  • Hasta el 65%: 0%

  • Entre 65% y 80%: 8% en escala

  • Por encima del 80%: 8%
    El objetivo es favorecer la actividad en etapas de recuperación y garantizar condiciones que permitan sostener la producción.

Emergencia climática y continuidad operativa en las áreas de YPF

El mandatario informó que no podrá viajar a Buenos Aires en las próximas horas debido a la emergencia climática que atraviesa Santa Cruz, una de las más intensas de los últimos años. Equipos de Bomberos, Policía, Protección Civil, Vialidad Provincial, Servicios Públicos y municipios continúan trabajando en cada localidad para asistir a las familias afectadas por los fuertes vientos.
En paralelo, Vidal avanzará hoy con otro punto central de la agenda energética: la firma del decreto de traspaso definitivo de las áreas hidrocarburíferas de YPF en la zona norte hacia las empresas adjudicatarias en la reciente licitación de FOMICRUZ. La operación contempla inversiones por 1.254 millones de dólares y asegura la continuidad operativa de los yacimientos, la preservación de los puestos de trabajo y el inicio inmediato de nuevos proyectos. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno de Santa Cruz
PARITARIA DOCENTE

ADOSAC remarcó que el Gobierno garantizó puestos de trabajo, pero no ofreció mejoras salariales ni adelantos de cláusula gatillo

ADOSAC remarcó que el Gobierno garantizó puestos de trabajo, pero no ofreció mejoras salariales ni adelantos de cláusula gatillo
El gremio informó que no hubo oferta salarial, ni actualización porcentual ni adelanto de la cláusula gatillo del año 2026, además de no obtener respuesta respecto al pago del título en los segundos cargos. Según indicaron, el Ejecutivo argumentó que la provincia atraviesa "una grave crisis financiera que le impide afrontar ese compromiso", según detalla el comunicado difundido por la entidad sindical.