CONGRESO DE LA NACIÓN

Emergencia Pediátrica y fondos para el Garrahan aprobado: así votaron Acevedo, Garrido, González, Ianni y Reyes

La Cámara de Diputados aprobó con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones una ley que declara la emergencia sanitaria pediátrica y de las residencias médicas nacionales por el término de un año.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com


En una sesión maratónica y con el trasfondo del prolongado conflicto en el Hospital Garrahan, la Cámara de Diputados aprobó con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones una ley que declara la emergencia sanitaria pediátrica y de las residencias médicas nacionales por el término de un año.

La iniciativa, impulsada por bloques opositores, busca dar respuesta a la crisis que atraviesa el sistema de salud infantil y, en particular, al deterioro en las condiciones laborales y salariales en uno de los hospitales más emblemáticos del país. 

¿Qué establece la norma?

La ley declara al Hospital Garrahan como "referencia nacional" en atención pediátrica de alta complejidad, y exige garantizar su funcionamiento "pleno y sostenido". Además, deroga la resolución 2109/25 del Ministerio de Salud, que había modificado el régimen de residencias médicas, generando fuerte rechazo en el sector.

Se prevé la asignación prioritaria de recursos presupuestarios para medicamentos, insumos críticos, mantenimiento, vacunas, tecnología médica y personal esencial en todo el país. También contempla la recomposición salarial inmediata para el personal de salud pediátrico y residentes, con una base equivalente a los niveles reales de noviembre de 2023.

Otro punto clave es que se exime del pago del impuesto a las Ganancias al personal que realice actividades críticas, horas extras y guardias. 

Cuestionamientos por el impacto fiscal

Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo anualizado de esta ley superaría los 133 mil millones de pesos, lo que generó objeciones por parte del Gobierno nacional. El presidente Javier Milei ya anticipó su oposición a este tipo de iniciativas por falta de previsión presupuestaria y por comprometer el equilibrio fiscal.

Sin embargo, la ley establece que el Ejecutivo podrá reasignar partidas dentro del Ministerio de Salud y usar reservas para contingencias sanitarias, priorizando programas de salud infantil, urgencias, neonatología, oncología pediátrica y trasplantes.

Mientras tanto, se creará una comisión integrada por representantes del Congreso, el Ministerio de Salud, el COFESA y la Sociedad Argentina de Pediatría, encargada de monitorear e informar trimestralmente sobre el cumplimiento de la ley. 

Contexto del conflicto

El conflicto en el Garrahan comenzó en septiembre del año pasado con el primer paro de médicos durante la gestión Milei, en reclamo por sueldos y el regreso del impuesto a las Ganancias. En respuesta, el Gobierno despidió al Consejo de Administración del hospital tras el otorgamiento de un bono de $500 mil a trabajadores.

Desde entonces, más de 200 médicos renunciaron y los residentes sostienen una protesta que ya lleva meses, denunciando la pérdida de más del 50% del salario real. La ley aprobada en Diputados busca revertir esa situación y ahora deberá ser tratada por el Senado para convertirse en ley definitiva. 

 ¿Cómo votaron los diputados de Santa Cruz? 

Emergencia Pediátrica y fondos para el Garrahan aprobado: así votaron Acevedo, Garrido, González, Ianni y Reyes

Salvo el diputado de Unión Por la Patria, Gustavo González, que estuvo ausente, todos los legisladores de Santa Cruz votaron a favor de la norma. (El Diario Nuevo Día con información de Parlamentario)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cámara de Diputados de la Nación
CONGERSO NACIONAL

Finalizan la sesión en Diputados tras tensos cruces entre legisladores de Unión por la Patria y Espert

Finalizan la sesión en Diputados tras tensos cruces entre legisladores de Unión por la Patria y Espert
Una sesión especial de la Cámara de Diputados fue interrumpida antes de abordar temas como retenciones, pymes y salud mental. La tensión estalló cuando diputadas kirchneristas increparon y empujaron a José Luis Espert. El presidente del cuerpo, MartínMenem, levantó la sesión luego del altercado, aunque se logró tratar financiamiento universitario y emergencia del Hospital Garrahan.