Santa Cruz

Emergencia "por peligro inminente" en más de diez barrios de Río Gallegos: cuáles son y qué dice el decreto

Pablo Grasso, intendente de Río Gallegos, firmó este viernes el decreto de emergencia "por peligro inminente" y recorrió los barrios afectados. Los detalles.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este viernes, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, declaró la emergencia por "peligro inminente" en diversos barrios de la ciudad y recorrió las calles junto a su equipo. 

La medida abarca las zonas de San Benito, Evita, Patagonia, 22 de Septiembre, Ayres Argentinos, Chimen Aike, Néstor Kirchner, El Faro, Los Álamos, Padre Walter Olivieri, Juan Domingo Perón, Bicentenario I y II, y Santa Cruz.

Según el Decreto Municipal N° 5447, la emergencia estará en vigencia mientras "subsistan" las condiciones meteorológicas adversas que representan un riesgo para la seguridad de los residentes de estos sectores.

Emergencia "por peligro inminente" en más de diez barrios de Río Gallegos: cuáles son y qué dice el decreto

En ese sentido, cabe señalar que desde el Servicio Meteorológico Nacional se informó que las precipitaciones podrían llegar a los 30 mm en el transcurso de las próximas horas.

"El instrumento, en consecuencia, le permite al Municipio mayor margen de maniobra para abordar integralmente la contingencia, mancomunando el esfuerzo del personal de las diversas secretarías que se encuentran mayormente operativas", informaron.

"También, este decreto responde a la necesidad de proteger a los habitantes y minimizar los riesgos. La Municipalidad se encuentra en alerta, coordinando acciones con distintos organismos para enfrentar las contingencias que puedan surgir en lo sucesivo", cerraron.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Emergencia climática
EMERGENCIA CLIMATICA

"La prioridad es que cada familia vuelva a la normalidad", afirmó Elmiger tras la emergencia climática

La ministra de Gobierno de Santa Cruz, María Belén Elmiger
La ministra de Gobierno de Santa Cruz, María Belén Elmiger, destacó la labor del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) tras el temporal del 17 y 18 de noviembre, que registró ráfagas superiores a los 140 km/h y afectó especialmente al norte provincial. La funcionaria aseguró que las acciones se concentran en restituir servicios, asistir a las familias y reparar infraestructura dañada. Remarcó la tarea conjunta de Protección Civil, organismos provinciales y municipios.
EMERGENCIA CLIMATICA

Fuertes vientos en Santa Cruz: bomberos evitaron un riesgo mayor en la Residencia de la UNPA de Cañadón Seco

Los Bomberos actuaron de emergencia ante la posible voladura de chapas
Este miércoles 19 de febrero, en medio de la continuidad de la emergencia por los fuertes vientos en la zona norte de Santa Cruz, una dotación de tres bomberos del Destacamento Cuartel 18 intervino en la Residencia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) en Cañadón Seco. El equipo trabajó en la remoción y aseguramiento de chapas y perfiles sueltos tras la voladura parcial de un techo. No se reportaron personas lesionadas.