Educación y Tecnología

En noviembre, el Industrial N°4 representará a Río Gallegos en el Desafío ECO YPF 2025

Alumnos de 6° año de Electromecánica de la Escuela Industrial N°4 "José Menéndez" participarán del Desafío ECO YPF 2025, una competencia nacional de autos eléctricos. El evento se realizará en noviembre en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Los estudiantes buscan sponsors para cubrir gastos de traslado y alojamiento, y ya cuentan con los primeros aportes de empresas locales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Alumnos de 6° año de Electromecánica de la Escuela Industrial N°4 "José Menéndez" participarán del Desafío ECO YPF 2025, una competencia nacional de autos eléctricos. El evento se realizará en noviembre en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Los estudiantes buscan sponsors para cubrir gastos de traslado y alojamiento, y ya cuentan con los primeros aportes de empresas locales.

Un desafío nacional que impulsa la educación técnica

Un grupo de estudiantes de 6° año de la especialidad Electromecánica de la Escuela Industrial N°4 "José Menéndez" de Río Gallegos se prepara para participar en el Desafío ECO YPF 2025, el campeonato argentino de autos eléctricos que reúne a escuelas técnicas de todo el país.

La competencia se llevará a cabo en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, a principios de noviembre, y pondrá a prueba los conocimientos, la creatividad y el trabajo en equipo de los futuros técnicos.

La importancia del apoyo local

Los jóvenes destacaron que, tras seis años de estudios y aprendizajes compartidos, esta es la oportunidad ideal para reflejar lo aprendido en un desafío de alcance nacional. Actualmente, necesitan cubrir gastos de traslado y alojamiento, por lo que invitan a empresas y particulares a sumarse como sponsors.

"Queremos agradecer a Costa Materiales y Hierromad, que fueron los primeros en hacer posible el inicio de la construcción de nuestro auto", señalaron los estudiantes, que ya avanzan en el armado del vehículo con energías limpias.

Cómo colaborar

Quienes deseen colaborar con el proyecto pueden comunicarse al +54 9 2966 56-2019. "Este es un sueño que representa a nuestra escuela y a toda la comunidad de Río Gallegos", aseguraron los alumnos, que esperan dejar en alto el nombre de Santa Cruz en esta competencia que promueve la innovación, la educación técnica y la conciencia ambiental. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de: