Entra en vigencia la desregulación de los Parques Nacionales: Sturzenegger criticó la "conservación extrema"
Entró en vigencia este martes 18 de noviembre el nuevo Reglamento de Permisos Turísticos de Parques Nacionales, que reemplaza el esquema vigente desde 2002. Deja de ser obligatorio la contratación de guías en las excusiones. El Ministro criticó al Parque Nacional Los Glaciares.
Desde el martes 18 de noviembre de 2025 rige en todo el país el nuevo Reglamento de Permisos Turísticos aprobado por la Resolución 62/2025 de la Administración de Parques Nacionales. La norma reemplaza completamente el esquema que regía desde 2002 y establece un nuevo sistema digitalizado para guías, prestadores y operadores turísticos, llevando adelante una desregulación de normas.
Parques Nacionales señaló que la actualización era necesaria para ordenar más de veinte años de normativas dispersas, eliminar requisitos obsoletos y fortalecer la relación entre Estado, prestadores y visitantes. Las gestiones pasan a realizarse íntegramente por la plataforma TAD, mientras que las intendencias de cada parque y la Dirección Nacional de Uso Público ganan autonomía para resolver trámites con mayor rapidez.
El nuevo marco también establece que los permisos emitidos bajo el sistema anterior no serán prorrogados, por lo que los prestadores deberán reempadronarse para operar bajo las nuevas reglas.
Sturzenegger habló de "conservación extrema" y cuestionó el modelo previo
En un extenso mensaje publicado en X, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la entrada en vigencia de la reforma y cuestionó la lógica que, según él, había guiado a la APN durante años.
"Durante mucho tiempo prevaleció una visión de conservación extrema", señaló. Y explicó que esa postura "cerraba o limitaba el acceso a los parques", lo que derivaba en precios altos y un uso excluyente. Como ejemplo, mencionó la situación del Glaciar Perito Moreno: "Lo caminaban los turistas brasileños ricos mientras miles de argentinos no podían costear una excursión que consiste en simplemente caminar sobre suelo argentino".
El ministro sostuvo además que la competencia había estado limitada por "licitaciones eternas y concesiones exclusivas que generaban rentas monopólicas artificiales", algo que -afirmó- la nueva norma deja atrás.
Guías, infraestructura y trámites: los cambios que ordena la reforma
Dentro del paquete de modificaciones, la resolución introduce criterios actualizados para infraestructura, seguridad y actividades permitidas dentro de los parques.
Uno de los cambios destacados es la eliminación de la obligatoriedad de contratar guías en todas las excursiones, una exigencia que ahora se restringirá únicamente a actividades de alto riesgo. Para el resto, la decisión quedará en manos del visitante o del prestador.
También se simplifica la autorización de infraestructura efímera, se reduce la documentación requerida para obras de complejidad media y se eliminan estudios de impacto ambiental en actividades consideradas de bajo impacto.
Sturzenegger invitó a nuevos prestadores a incorporarse al sistema: "Anímense a presentarse como competencia frente a las actividades que hoy operan como monopolios. El trámite es simple y permite empezar en pequeña escala e ir creciendo con el tiempo", afirmó.
El ministro cerró su mensaje recordando el espíritu histórico del sistema de parques: "Conservar no es no usar: es cuidar. Y no podemos generar conciencia si no dejamos que la gente visite y disfrute de los parques".

