PARA LEER

Ernesto Fasola presentó su libro sobre criptomonedas y advierte: "Sin educación financiera, hay riesgo de estafa"

Ernesto Fasola, autor del libro El mundo de las criptomonedas, blockchain y otros medios de pago, fue entrevistado en el programa "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día. El santacruceño explicó que su obra busca acercar este complejo universo al público general con un lenguaje simple. En diálogo con Claudia, Sandro y Julián, Fasola destacó el crecimiento del uso de criptomonedas en Argentina, la falta de respaldo institucional, los riesgos de estafa y la necesidad urgente de fomentar la educación financiera.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Ernesto Fasola, santacruceño y autor del libro El mundo de las criptomonedas, blockchain y otros medios de pago, compartió su mirada sobre este fenómeno financiero en el programa "Fuera de Contexto", por Radio Nuevo Día. Durante la entrevista, Fasola remarcó que el libro no está dirigido a especialistas sino al público general que desea iniciarse en el mundo cripto sin tecnicismos. "Busco que sea una caja de herramientas", definió.

El autor comentó que fue invitado a participar del congreso Fintech Américas en Estados Unidos, donde expuso junto a referentes de toda Latinoamérica. Allí, aseguró, hubo consenso sobre que "las criptomonedas dejaron de ser ciencia ficción" y hoy son parte de la economía global. En ese sentido, reveló un dato contundente: "De cada diez billeteras virtuales descargadas en Latinoamérica, cuatro son de Argentina. El año pasado se operaron 91.000 millones de dólares en criptoactivos, más que el total exportado por el país en 2022".

Ernesto Fasola presentó su libro sobre criptomonedas y advierte: "Sin educación financiera, hay riesgo de estafa"

En cuanto al uso de las criptomonedas por parte del sector productivo, Fasola dio un ejemplo concreto: "Adeco Agro fue adquirida por un grupo vinculado al mundo cripto por seiscientos quince millones de dólares por Theter", señalando que estas tecnologías comienzan a conectarse con la economía real.

El libro, según detalló, surgió como una tesis de maestría que luego se transformó en una herramienta de divulgación. "No es un libro para economistas, sino para cualquiera que quiera entender sin caer en tecnicismos", afirmó, y remarcó que es fundamental conocer antes de invertir: "Las criptomonedas no tienen respaldo ni garantía. Estás comprando un archivo digital, y nadie te obliga a hacerlo".

Ernesto Fasola presentó su libro sobre criptomonedas y advierte: "Sin educación financiera, hay riesgo de estafa"

Fasola también explicó la diferencia clave entre las monedas tradicionales y los criptoactivos: "Las monedas estatales, como el peso o el dólar, son de curso legal y aceptación obligatoria. Las criptomonedas, en cambio, son privadas y de aceptación voluntaria. No afectan la soberanía monetaria, pero requieren responsabilidad".

La charla derivó en un tema sensible: las estafas. El autor recordó cómo, apenas días después de presentar su libro, se conoció la estafa en San Pedro por 40 millones de dólares. "Toda una localidad fue engañada con falsas promesas cripto", lamentó, y advirtió que muchas veces se trata de esquemas piramidales disfrazados.

Consultado por el caso de la empresa Libra y la reunión con el presidente, Fasola opinó que hubo un "abuso de confianza" y defendió el rol del presidente en fomentar inversiones, aunque señaló que no debería direccionarlas. "Hay una causa judicial abierta, así que no me corresponde decir más", dijo con prudencia.

El libro incluye entrevistas a reconocidos economistas como Martín Redrado, Juan Carlos Fábrega, Miguel Ángel Pesce y Domingo Cavallo. Se puede adquirir a través de Mercado Libre, en plataformas como SBS, y en librerías como Ateneo y Cúspide. Además, Fasola adelantó que planea presentar su obra próximamente en Río Gallegos, con el apoyo de la UTN.

"Tenemos que difundir el conocimiento. Lo que falta es educación financiera", concluyó, recordando su paso por el Banco Central y la importancia de formar a las nuevas generaciones en el uso responsable del dinero. "Más vale no meterse donde uno no conoce. La información no ocupa lugar y puede evitar muchos dolores de cabeza", cerró Fasola en una charla que dejó mucho para reflexionar. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
PARA LEER

ADOSAC anunció paro provincial de 24 horas para este jueves

ADOSAC anunció paro provincial de 24 horas para este jueves
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) confirmó su adhesión a la jornada de lucha nacional convocada por CTERA con un paro provincial de 24 horas este jueves 22 de mayo. Reclaman soluciones edilicias, pago de sueldos adeudados y el rechazo a modificaciones en la legislación laboral docente.