"Es la primera vez que lo siento tan fuerte": Roxana Vargas relató el sismo que sacudió El Calafate
Roxana Vargas, periodista de El Calafate, contó en La Otra Gestión por Radio Nuevo Día cómo vivió el fuerte sismo de 5.2 grados que despertó a la localidad durante la madrugada. Señaló que es el séptimo temblor registrado en la zona en lo que va del año y comparó su intensidad con el recordado movimiento de 2021. Las clases fueron suspendidas en el turno mañana por prevención. Vargas pidió no subestimar estos fenómenos y sugirió implementar capacitaciones sobre cómo actuar ante emergencias sísmicas.
"Lo sentí fuerte. Por suerte fue corto, no duró más de cinco segundos. Pero si hubiera sido de ocho o diez segundos, como aquel del 2021, otro hubiera sido el cantar", expresó Roxana Vargas, periodista de El Calafate, al aire en La Otra Gestión, programa emitido por Radio Nuevo Día. La comunicadora relató con lujo de detalle cómo se vivió en la localidad el sismo de magnitud 5.2 que sacudió a buena parte de Santa Cruz durante la madrugada.
"Es la primera vez que lo siento tan fuerte. Además, me despertó, así que lo viví con todos los sentidos. Veía cómo las camisas y los pantalones bailaban como si estuviéramos navegando. Fue como una especie de movimiento ondulante, la verdad que fue intenso", describió.
Vargas recordó que, pese a estar acostumbrada a estos fenómenos, este fue especialmente llamativo. "Yo he vivido en zonas sísmicas y recordaba el terremoto de 8 grados en Valparaíso, en Chile, en 1985. Lo pasé con mi mamá. Sé lo que es un movimiento fuerte, y por eso me llamó tanto la atención lo de anoche", expresó.
Según su propio seguimiento, este sismo fue el séptimo registrado en El Calafate en lo que va del 2025. "Empezamos allá por el 19 de enero, que tuvimos dos seguiditos. Después el 20, el 22, el 5 de febrero, el 9... Algunos perceptibles, otros no. Sacando la cuenta, tenemos más de un sismo por mes", señaló.
La periodista aclaró que, debido a la geografía local, no todos los sectores perciben igual los movimientos. "Tiene que ver con dónde esté ubicada la gente, si en lo más alto, en el medio o en lo más bajo de El Calafate. Pero esta vez se sintió en todos lados", apuntó.
El impacto del movimiento llevó al Consejo Provincial de Educación a suspender las clases en el turno mañana. "Fue una medida preventiva para que bomberos e inspectores revisen los establecimientos educativos. El comunicado salió antes de las 7 de la mañana", explicó.
Vargas también rememoró el sismo del 13 de octubre de 2021, de 5.5 grados: "Fue a las 4:55 de la madrugada. Ese además tuvo una duración de entre 11 y 12 segundos. Los segundos y minutos en un temblor son muy importantes porque se hacen eternos. Aquel dejó derrumbes de rocas en la zona camino al glaciar, rajaduras en el asfalto, y hasta se afectó el puente sobre el río Centinela".
Sobre las posibles consecuencias del sismo de este año, Vargas fue cauta: "Habrá que esperar un relevamiento en la zona. Puede haber consecuencias, como en 2021, pero recién con la luz del día se puede saber. En ese entonces también se movieron cosas en supermercados. Hubo daños materiales".
La periodista confirmó que también se reportaron réplicas en zonas cercanas. "Escuché que en Natales hubo algunas réplicas de entre 4 y 5 grados. La última fue a las cinco de la mañana. Siempre hay que estar atentos, mantener la calma y no volverse loco, no salir corriendo", recomendó.
"Yo agradezco que haya sido corto. El susto fue grande, pero no hubo daños ni personas heridas. Igual, uno se queda con la sensación de ‘¿sentiremos otro?' Capaz pasan dos días y te olvidás, pero de repente te vuelve a sorprender. Por eso nunca hay que subestimar", reflexionó Vargas.
Cerrando su testimonio, dejó una propuesta concreta: "Deberíamos tener en toda Santa Cruz, para los chicos, los trabajadores, los vecinos, algún tipo de guía, charla o capacitación sobre cómo actuar frente a estos fenómenos. Informarse, respetar, y saber qué hacer puede marcar la diferencia".
"Lo más importante es no subestimar estos fenómenos. A partir de los 5 grados ya estamos hablando de algo serio. Hay que tener siempre el respeto y el resguardo", concluyó. (Fuente: El Diario Nuevo Día)