en problemas

"Es una guerra a la sociedad": fuerte advertencia desde el Hospital Garrahan

En diálogo con Arriba el Día por Radio Nuevo Día, el Dr. Pedro Zubizarreta, jefe de oncología del Hospital Garrahan, cuestionó el veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica. Señaló que la medida implica un ataque directo a la salud y la educación, y advirtió que la pérdida de autarquía, los bajos salarios y la falta de diálogo con las autoridades ponen en riesgo la calidad de atención del centro pediátrico más importante del país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Dr. Pedro Zubizarreta, jefe de oncología del Hospital Garrahan, manifestó su profunda preocupación por la situación del centro de salud tras el veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica. En una entrevista radial con Arriba el Día, que se emite por FM 100.9 - Radio Nuevo Día, sostuvo que la decisión "está en la misma línea que el veto al financiamiento universitario" y que representa un golpe a los pilares básicos de la sociedad: salud y educación.

"El Ejecutivo está declarando una guerra a la sociedad en términos de un fanatismo difícil de manejar. Se están rompiendo límites democráticos porque el poder legislativo, que ya había votado la ley, está siendo desestimado", expresó Subizarreta.

La vulnerabilidad del Garrahan
Con más de 30 años de trayectoria en el hospital y 15 al frente del área de oncología, Subizarreta remarcó el rol federal del Garrahan. "No somos una isla, trabajamos en red con todas las provincias y atendemos casos de alta complejidad que no pueden resolverse en otros lugares. El Garrahan es un hospital que representa a todo el país", afirmó.

El médico denunció además la pérdida de autarquía en la conducción institucional: "Por primera vez en la historia, el hospital se convirtió en una polea de transmisión del Ministerio de Salud y del Ejecutivo. No hay diálogo directo, ni siquiera con el ministro. Yo mismo, siendo jefe de servicio, no conozco al actual director que está en funciones".

Salarios en caída y pérdida de profesionales
Otro de los puntos críticos señalados es la situación del personal. Según explicó, la devaluación y la falta de recomposición salarial generaron una pérdida del 40% del poder adquisitivo desde diciembre de 2023. "Estamos perdiendo profesionales. Muchos buscan otras fuentes de ingreso para poder llegar a fin de mes. Esto afecta el funcionamiento diario y, si no se revierte, la calidad de atención caerá inevitablemente", advirtió.

Subizarreta adelantó que los trabajadores del Garrahan están organizando asambleas, conferencias de prensa y posibles medidas de fuerza en conjunto con sectores de la educación y la salud para sostener el reclamo. "El hospital lo defendemos porque es parte de nuestra vida y de la sociedad. No podemos permitir que se pierda lo que costó décadas construir", concluyó. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de hospital Garrahan