Este fin de semana en Río Gallegos: campaña de firmas por justicia
Inés Juárez y Oscar Bonifacio, padres de "Pipi" Sánchez, y Jorge Matulich, padre de Briana Matulich, visitaron Radio Nuevo Día para impulsar una campaña de modificación del artículo 84 bis del Código Penal. Tras la pérdida de sus hijos en siniestros viales, buscan que las penas sean más severas para quienes provoquen muertes por conducción irresponsable. Este fin de semana, iniciarán una campaña de recolección de firmas en Río Gallegos.
Inés Juárez y Oscar Bonifacio, padres de "Pipi" Sánchez, y Jorge Matulich, padre de Briana Matulich, visitaron Radio Nuevo Día para impulsar una campaña de modificación del artículo 84 bis del Código Penal.
Tras la pérdida de sus hijos en siniestros viales, buscan que las penas sean más severas para quienes provoquen muertes por conducción irresponsable. Este fin de semana, iniciarán una campaña de recolección de firmas en Río Gallegos.
"Queremos evitar que otras familias sufran lo que vivimos nosotros"
Con profundo dolor y un claro objetivo, los padres de dos jóvenes fallecidos en accidentes de tránsito tomaron la palabra en los micrófonos de Radio Nuevo Día. Inés Juárez y Oscar Bonifacio, padres de "Pipi" Sánchez, junto a Jorge Matulich, padre de Briana Matulich, compartieron su lucha por modificar el artículo 84 bis del Código Penal, que establece penas para quienes provocan muertes en siniestros viales.
Durante la entrevista, Jorge Matulich explicó que si bien la modificación de la ley no los beneficiará directamente, el objetivo es evitar que otras familias enfrenten "el manoseo de la justicia" y condenas "livianas" para los responsables de estos hechos. "A nosotros ya no nos sirve, pero no queremos que nadie más transite este dolor", expresó.
Por su parte, Oscar Bonifacio relató que el responsable de la muerte de su hijo recibió una condena de apenas cuatro años. "¿Te imaginás tres años en suspenso para alguien que mató a tu hijo?", dijo con crudeza, mientras recordaba el vacío familiar que dejó la tragedia: "Nuestra vida terminó. Ya no festejamos cumpleaños, no salimos. Lo único que nos mantiene en pie es la lucha".
De la tragedia a la acción: buscan modificar la ley
El proyecto que impulsan propone aumentar las penas para conductores que, en estado de ebriedad o por conducción temeraria, causen muertes. Actualmente, la ley contempla penas de hasta 6 años, pero los familiares piden que se eleve hasta 15 años de prisión, con un mínimo de 4, como punto de partida.
"Hay que modificar las leyes para prevenir, para concientizar. Hoy, las penas no alcanzan", afirmó Matulich. También denunciaron que muchas veces los fiscales buscan cerrar los casos con juicios abreviados o penas en suspenso, minimizando la responsabilidad de los acusados.
En la charla también se destacó la importancia del accionar ciudadano. Jorge mencionó el rol clave de tres taxistas que ayudaron a identificar al conductor responsable del siniestro que le costó la vida a su hija Briana. "Si esas personas no se hubiesen involucrado, quizás nunca encontraban al culpable", remarcó.
Firma por justicia: convocan a toda la comunidad
Este fin de semana, los padres colocarán mesas en el centro de Río Gallegos para recolectar firmas que respalden el pedido de modificación del artículo 84 bis. La iniciativa busca que el reclamo llegue con mayor fuerza al Congreso Nacional y a la Legislatura Provincial.
"Esto no es solo de Jorge, ni de Oscar, ni mío. Esto es de todos. Es para que no haya más Pipi, Briana, ni ninguna otra víctima", dijo Inés Juárez. Además, resaltaron la importancia de que otras familias que atravesaron situaciones similares se sumen a la campaña para visibilizar el reclamo.
"Nosotros ya estamos del otro lado. Nuestro dolor es de por vida. Pero queremos evitar que otros padres vivan este infierno", concluyó Bonifacio, antes de agradecer el apoyo recibido por parte de medios, vecinos y organizaciones. (Diario Nuevo Día)