Encuentro teatral

Este fin de semana: Río Gallegos vive su primer encuentro de teatro adolescente con más de 100 jóvenes en escena

Este fin de semana, Río Gallegos será sede del primer encuentro de teatro adolescente, con la participación de más de cien jóvenes de la capital y el interior de Santa Cruz. La iniciativa, impulsada por Natalia Behrens y un equipo de docentes y gestores culturales, se desarrollará en el Teatro Municipal Héctor Marinero y la Casa de la Juventud, con obras, talleres y actividades que invitan a las familias a acompañar a los chicos en sus primeros pasos sobre el escenario.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Teatro Municipal Héctor Marinero se convertirá este fin de semana en el escenario de un hecho inédito: el primer encuentro de teatro adolescente en Río Gallegos. Más de cien jóvenes, provenientes de la capital y de localidades como Puerto San Julián, presentarán sus obras y compartirán talleres en un evento que busca consolidarse como espacio de formación, contención y expresión artística.

La actriz y docente Natalia Behrens, una de las principales impulsoras, contó en diálogo con Rock and Frío por Radio Nuevo Día que la propuesta surgió de una charla con Julia Chalub, secretaria de Niñez del municipio, y se hizo realidad gracias al acompañamiento de un equipo de trabajo. "El año pasado fue solo una idea, y este año pudimos concretarla. Lo que pedí estuvo al alcance y contamos con el apoyo de Gisela Burton, que se puso al hombro la organización. Fue un verdadero trabajo en equipo", destacó.

Talleres y obras con sello local

La programación incluye cuatro obras el sábado y más funciones el domingo, con un cierre previsto para las 21 horas. Además, la Casa de la Juventud será sede de dos talleres intensivos a cargo de Mariela Gamboa (teatro físico desde la antropología teatral) y Ruth González (fonoaudióloga y teatrista), quienes trabajarán sobre el eje "cuerpo y voz", herramientas esenciales para la formación escénica.

Behrens subrayó la importancia del acompañamiento familiar: "Los adolescentes no pueden ni deben andar solos. Siempre tiene que haber alguien que los acompañe, que les saque una foto, que los escuche. Este encuentro no es solo teatro: es acompañar a los chicos en un momento clave de sus vidas".

Este fin de semana: Río Gallegos vive su primer encuentro de teatro adolescente con más de 100 jóvenes en escena

La necesidad de un teatro propio en la capital

Durante la entrevista, Behrens también planteó una reflexión sobre la infraestructura cultural en la ciudad. "En la capital de nuestra provincia no tenemos un teatro propio. Necesitamos un teatro. No lo tenemos, así que pónganse a laburar los que tengan que laburar. Yo hago mi parte", expresó con firmeza.

Este fin de semana: Río Gallegos vive su primer encuentro de teatro adolescente con más de 100 jóvenes en escena

El encuentro cuenta con el respaldo del municipio, que facilitó el alojamiento de los elencos visitantes y el uso de los espacios culturales. "Poder concretarlo es muy importante porque nos coloca en un lugar de pertenencia, nos da la posibilidad de recibir a otros y mostrar que Río Gallegos también puede ser sede de un festival adolescente", afirmó.

Con este primer paso, la capital santacruceña abre una puerta a futuras ediciones y a la posibilidad de que más adolescentes encuentren en el teatro un espacio de encuentro, crecimiento y expresión artística. ( Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de teatro adolescente
TEATRO

¿Qué harías si no tuvieras miedo? La obra que emociona en Río Gallegos

¿Qué harías si no tuvieras miedo? La obra que emociona en Río Gallegos
El grupo de teatro independiente "El viento nos amontona", dirigido por Natalia Beherens y María Gamboa, se presenta este martes con la obra Umbría en el Centro Cultural de Río Gallegos. La pieza será llevada también al Festival "A Todo Trapo" en Puerto San Julián. Con un elenco de adolescentes, la obra aborda el miedo y cómo enfrentarlo desde una mirada colectiva y esperanzadora. Las funciones siguen apostando al esfuerzo a pulmón y al apoyo de la comunidad.