Región Sur

Este jueves habrá reunión de Gobernadores Patagónicos e indican que Claudio Vidal no viajaría

Así se conoció en las últimas horas. El encuentro tiene como objetivo mostrar unidad, a pesar de que los mandatarios son de distintos signos políticos. No se descarta que el Gobernador de Santa Cruz pueda estar de forma virtual.

Este jueves, los gobernadores de las provincias patagónicas se reunirán en la ciudad chubutense de Puerto Madryn para abordar una agenda común con legisladores nacionales de la región sur.

Este encuentro surge luego de controversias con el Gobierno nacional por los fondos coparticipables y tras la convocatoria a firmar el Pacto de Mayo realizada por el presidente Javier Milei. Será un espacio clave para discutir asuntos de interés regional y buscar consensos que fortalezcan la posición de estas provincias ante las decisiones políticas a nivel nacional.

El anfitrión, Ignacio Torres, gobernador de Chubut, recibirá a Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa), además de los senadores y diputados nacionales. 

Según indican algunas versiones, no contaría con la presencia de Claudio Vidal (Santa Cruz), aunque no se descarta que podría participar a través de teleconferencia, tal como lo hizo en una conferencia de prensa anterior con otros gobernadores en el Senado de la Nación.

La intención del encuentro será unificar criterios vinculados con la región que es proveedora de recursos energéticos, minerales, turísticos, pesqueros, frutícolas, lanares y cárnicos, entre otros; y además se pondrá el acento en las energías renovables y el "hidrógeno verde" que representan un potencial para la región.

La cumbre fue confirmada tras el fuerte contrapunto que mantuvieron algunos gobernadores, particularmente el de Chubut, Ignacio Torres, con el Gobierno nacional, por los recursos coparticipables, y luego de la convocatoria realizada por Milei para firmar el 25 de mayo en la provincia de Córdoba un "pacto fundacional" que consistirá en diez lineamientos para "sentar las condiciones del progreso argentino", y estará sujeto a la aprobación previa de la llamada "Ley de Bases" y de un nuevo pacto fiscal.

Otro tema que seguramente se instalará en la agenda es el vinculado con las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones están por vencer y los distritos patagónicos quieren participar en las futuras adjudicaciones por considerar que es un patrimonio provincial, concepto que desde el Gobierno central no se comparte.

Fuente: ADN Sur 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Claudio Vidal
POLITICA

Vidal va por una parte de los bienes de la causa Vialidad: "Queremos que sea para producir"

Vidal va por una parte de los bienes de la causa Vialidad: "Queremos que sea para producir"
El gobernador Claudio Vidal expresó que Santa Cruz ya inició gestiones para adquirir parte de los bienes que serán decomisados en la causa Vialidad. El monto asciende a más de 684.000 millones de pesos y la Justicia ya identificó inmuebles, vehículos y sociedades para su remate. Vidal aseguró que, si acceden a esos bienes, serán destinados a la producción.
GREMIOS

Vidal se reunió con los integrantes del gremio Luz y Fuerza

Vidal se reunió con los integrantes del gremio Luz y Fuerza
Los máximos dirigentes del gremio Luz y Fuerza Patagonia, Héctor González y Juan Domingo Espinoza, visitaron al gobernador en Río Gallegos. "El gobernador nos recibió gentilmente en la residencia gubernamental y fue en un ambiente distendido y de charla franca y fraternal", dijo González.
POLITICA

Germano sobre Vidal y gobernadores aliados: "Este es un grito federal que busca romper el centralismo"

Germano sobre Vidal y gobernadores aliados: "Este es un grito federal que busca romper el centralismo"
El analista político Carlos Germano analizó en Radio Nuevo Día la incipiente alianza de cinco gobernadores que, desde provincias productivas y con liderazgos nuevos, buscan cambiar el eje de poder en Argentina. Con Claudio Vidal entre ellos, este espacio se perfila como una alternativa al centralismo bonaerense y al modelo económico actual, aunque su futuro dependerá de una condición: que los egos no lo destruyan.