Este jueves: inauguran "Pañuelo" en Río Gallegos, una muestra que une a artistas del sur argentino y chileno
Este jueves 9 de octubre a las 20 horas se inaugura en el Museo de Arte Eduardo Minnicelli la muestra "Pañuelo", una propuesta binacional que reúne a 29 artistas de la Patagonia argentina y chilena. Con curaduría de Bettina Muruzábal, la exposición busca resignificar el pañuelo como objeto cotidiano y símbolo político, cultural y afectivo.
El Museo de Arte Eduardo Minnicelli de Río Gallegos abrirá sus puertas este jueves 9 de octubre a las 20 horas para inaugurar la muestra "Pañuelo", una exposición colectiva que reúne a 29 artistas de distintos puntos de la Patagonia argentina y chilena.
La propuesta, con curaduría de Bettina Muruzábal, invita a reflexionar sobre el pañuelo como símbolo múltiple: gesto, abrigo, bandera, ritual y soporte artístico. Cada obra -realizada sobre un mismo formato de pañuelo- propone una mirada personal y colectiva sobre la identidad, la memoria y las luchas del sur austral.
Un proyecto que une territorios
En diálogo con "Siempre llegué tarde" de Radio Nuevo Día, Muruzábal explicó que la muestra "se trata de una propuesta binacional que comenzó en la Casa Azul del Arte, en Punta Arenas, y hoy llega a Río Gallegos gracias a la colaboración entre artistas de ambos países".
"La convocatoria fue realizada por Paola Schmidt, de Casa La Porfía, y cada artista recibió un pañuelo para intervenirlo con su técnica y su historia. Cada uno de ellos expresa su propio mundo, pero también construye un relato compartido: las preocupaciones por el medio ambiente, la memoria y las luchas sociales", señaló.
La muestra incluye bordados, dibujos, tejidos, cerámicas, esculturas, fotografías, grabados y collages, en los que se cruzan símbolos culturales de ambos lados de la cordillera.
El arte como reflexión y memoria
Muruzábal, además de curadora, participa con una obra propia dedicada al glaciar Perito Moreno, a quien define como "el altar mayor" del sur. "Mi obra habla del glaciar que está dejando de crecer. Es un homenaje y una reflexión sobre la urgencia de cuidar nuestro entorno", expresó.
Entre los temas que surgieron del proceso colectivo, la curadora destacó "el paisaje compartido, las memorias familiares y la resistencia de las mujeres", evocando símbolos como la Cueca Sola, danza que en Chile se baila con un pañuelo rojo en memoria de los desaparecidos.
Actividades y continuidad itinerante
La inauguración será este jueves 9 de octubre a las 20 horas en el Museo Eduardo Minnicelli (Maipú 13, Río Gallegos), con entrada libre y gratuita. El sábado 11, desde las 16 horas, habrá una visita guiada junto a los artistas en sala.
El proyecto continuará luego por distintas localidades de la región, como Puerto San Julián, Río Grande y Ushuaia, antes de cruzar nuevamente a Chile. "Es una muestra autogestiva, sostenida por el trabajo en red de cada artista", resaltó Muruzábal.
(El Diario Nuevo Día)