PARA LEER

Este lunes: alerta naranja por vientos fuertes en toda Santa Cruz

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja para el lunes 17 de noviembre de 2025 en toda la provincia de Santa Cruz, debido a vientos intensos del oeste con velocidades de 60 a 75 km/h y ráfagas que podrían llegar a 120 km/h. La advertencia abarca departamentos como Corpen Aike, Güer Aike, Lago Argentino, Deseado, Magallanes, Lago Buenos Aires y Río Chico, y se debe al avance de un frente frío que incrementará la inestabilidad en la región.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja para el lunes 17 de noviembre de 2025, anticipando una jornada de fuertes vientos en toda la provincia de Santa Cruz. Según el parte oficial difundido el sábado 15 de noviembre a las 18:03, se espera la presencia de vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 60 y 75 km/h.

El organismo advirtió que las ráfagas podrían alcanzar los 120 km/h, lo que implica condiciones de riesgo para la población, el tránsito y la infraestructura, especialmente en zonas expuestas.

Zonas afectadas y recomendaciones de las autoridades

Las áreas comprendidas por la alerta incluyen los departamentos de Corpen Aike, Güer Aike, Lago Argentino, Deseado, Magallanes, Lago Buenos Aires y Río Chico, lo que representa un alcance prácticamente total sobre el territorio provincial.

Desde Protección Civil recomendaron extremar cuidados, asegurar objetos sueltos, evitar traslados innecesarios y mantenerse informado por los canales oficiales. "Es importante que la comunidad adopte precauciones, especialmente en rutas, debido a la posibilidad de visibilidad reducida y pérdida de control de vehículos", indicaron desde el organismo.

Impacto esperado y medidas preventivas

Las condiciones meteorológicas podrían generar complicaciones en servicios y actividades al aire libre, así como riesgos en zonas rurales por la caída de árboles o estructuras. Las autoridades provinciales remarcaron la importancia de seguir las actualizaciones del SMN y recordaron que, ante emergencias, está disponible la línea 103.

El fenómeno responde al ingreso de un sistema frontal que reforzará los vientos característicos de la región durante esta época del año, incrementando la intensidad a niveles considerados peligrosos. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
PARA LEER

¿Cuánto cuesta vivir en Santa Cruz? La canasta básica total ya supera los $1,5 millones

¿Cuánto cuesta vivir en Santa Cruz? La canasta básica total ya supera los $1,5 millones
En Santa Cruz, el costo de vida sigue escalando: según los últimos datos del Observatorio de Economía de la UNPSJB, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) crecieron un 2,8 % y 2,9 %, respectivamente, en Río Gallegos entre septiembre y octubre de 2025. En Caleta Olivia también hay aumentos similares, lo que agudiza la brecha entre los ingresos familiares y lo que se necesita para no caer bajo la línea de pobreza o indigencia.
SANTA CRUZ

"Tenemos que articular políticas y soluciones": las declaraciones de Elmiger al asumir en el Ministerio de Gobierno

Elmiger juró con la presencia del gobernador Vidal
María Belén Elmiger asumió este viernes como ministra de Gobierno de Santa Cruz en una ceremonia encabezada por el gobernador Claudio Vidal. Tras el juramento, aseguró que trabajará para lograr un Estado "más cercano, ágil y transparente", destacó su experiencia en la Caja de Previsión Social y afirmó que la gestión deberá articular políticas con intendentes y ciudadanos.