Este lunes: alerta naranja por vientos fuertes en toda Santa Cruz
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja para el lunes 17 de noviembre de 2025 en toda la provincia de Santa Cruz, debido a vientos intensos del oeste con velocidades de 60 a 75 km/h y ráfagas que podrían llegar a 120 km/h. La advertencia abarca departamentos como Corpen Aike, Güer Aike, Lago Argentino, Deseado, Magallanes, Lago Buenos Aires y Río Chico, y se debe al avance de un frente frío que incrementará la inestabilidad en la región.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja para el lunes 17 de noviembre de 2025, anticipando una jornada de fuertes vientos en toda la provincia de Santa Cruz. Según el parte oficial difundido el sábado 15 de noviembre a las 18:03, se espera la presencia de vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 60 y 75 km/h.
El organismo advirtió que las ráfagas podrían alcanzar los 120 km/h, lo que implica condiciones de riesgo para la población, el tránsito y la infraestructura, especialmente en zonas expuestas.
Zonas afectadas y recomendaciones de las autoridades
Las áreas comprendidas por la alerta incluyen los departamentos de Corpen Aike, Güer Aike, Lago Argentino, Deseado, Magallanes, Lago Buenos Aires y Río Chico, lo que representa un alcance prácticamente total sobre el territorio provincial.
Desde Protección Civil recomendaron extremar cuidados, asegurar objetos sueltos, evitar traslados innecesarios y mantenerse informado por los canales oficiales. "Es importante que la comunidad adopte precauciones, especialmente en rutas, debido a la posibilidad de visibilidad reducida y pérdida de control de vehículos", indicaron desde el organismo.
Impacto esperado y medidas preventivas
Las condiciones meteorológicas podrían generar complicaciones en servicios y actividades al aire libre, así como riesgos en zonas rurales por la caída de árboles o estructuras. Las autoridades provinciales remarcaron la importancia de seguir las actualizaciones del SMN y recordaron que, ante emergencias, está disponible la línea 103.
El fenómeno responde al ingreso de un sistema frontal que reforzará los vientos característicos de la región durante esta época del año, incrementando la intensidad a niveles considerados peligrosos. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

