"Este proyecto se conforma de muchas voces": Ariel Arroyo habló sobre el Cancionero Santacruceño y la identidad musical
El músico y docente Ariel Arroyo lleva adelante el taller "Cancionero Santacruceño", una capacitación gratuita con puntaje docente destinada a educadores de música de nivel inicial y primario. La propuesta recupera canciones con identidad provincial y promueve la producción audiovisual como herramienta para compartir y fortalecer la cultura local en las aulas.
Con la premisa de que la cultura se construye entre todos y desde todos los rincones, el músico y docente Ariel Arroyo encabeza el taller de "Producción musical y audiovisual" basado en el proyecto Cancionero Santacruceño. La capacitación, destinada a docentes de música de los niveles Inicial y Primario, es gratuita, con puntaje docente, y se desarrolla en articulación con el Consejo Provincial de Educación y la Secretaría de Cultura de Santa Cruz.
"El Cancionero Santacruceño" surgió en 2020 cuando Arroyo, vio la necesidad de abordar la música local dentro de las aulas. Desde entonces, ha trabajado en recopilar canciones de autores y autoras de Santa Cruz con fuerte raíz identitaria y valor pedagógico. "La idea es que este tipo de material esté al alcance de la mano, que sirva para difundir y para incentivar la producción musical en nuestras escuelas", explicó en una entrevista con el programa "Siempre Llegué Tarde" de Radio Nuevo Día.
El taller va más allá de la lectura musical: propone la grabación y producción de materiales con herramientas accesibles, como celulares, para que las canciones no solo lleguen a los estudiantes, sino también puedan compartirse en distintos espacios de la provincia. "La motivación es que se trabaje con lo que se tiene a mano, lo importante es hacerlo. Mostrar lo que se produce, incluso grabarlo en lugares representativos de cada ciudad", remarcó.
Actualmente, la capacitación ya completó dos módulos y se prevé una nueva edición en la segunda mitad del año, dado el alto nivel de interés. Además, Arroyo confirmó que se abrirá una nueva convocatoria para ampliar el cancionero, invitando a músicos de la provincia a presentar obras que reflejen la identidad santacruceña. "Este proyecto se conforma de muchas voces", subrayó, y adelantó que se conformará un equipo técnico para evaluar y transcribir las nuevas canciones.
A la par del trabajo educativo, Ariel Arroyo continúa con su actividad artística. Recientemente lanzó su segundo disco, Patagón, disponible en todas las plataformas digitales, y será parte de la Velada Patriótica con una interpretación del Himno Nacional.
Para quienes quieran inscribirse al taller o conocer el cancionero, el material está disponible en Conexión Cultura Santa Cruz, y el formulario de inscripción se puede completar escaneando el código QR incluido en el siguiente flyer:
"Todo lo que se haga por nuestra cultura, bienvenido sea", concluyó Arroyo, reafirmando el valor de incluir, compartir y construir desde lo colectivo.
(El Diario Nuevo Día)