"Este reconocimiento nos demuestra que el esfuerzo vale la pena" Escuela Petite École de Río Gallegos fue distinguida en Buenos Aires
La profesora Mónica Soporsky, directora y fundadora de Petite École, dialogó con Fuera de Contexto por Radio Nuevo Día tras recibir una distinción nacional en el Primer Fórum de Asociaciones Francesas realizado en Buenos Aires. El reconocimiento destacó la labor de la escuela riogalleguense en la difusión del idioma y la cultura francesa, un trabajo sostenido desde hace nueve años.
El pasado 27 de septiembre, en el colegio Jean Mermoz de Buenos Aires, se desarrolló el Primer Fórum de Asociaciones Francesas en Argentina, donde participaron entidades de todo el país. Allí, Petite École fue distinguida "por su labor constante en la enseñanza y promoción de la lengua francesa".
"Fue una sorpresa total -contó Soporsky-. Asistimos a una jornada con talleres sobre comunicación digital y financiamiento, y al final nos distinguieron por el trabajo que venimos haciendo hace años en el desarrollo y difusión del francés".
Petite École, fundada hace nueve años en Río Gallegos, nació a partir de un hermanamiento entre la provincia de Santa Cruz y la región de Normandía, en el norte de Francia. Desde entonces, ha impulsado viajes de inmersión lingüística, convenios educativos y la llegada de asistentes nativas francesas que enriquecieron la formación local.
Formación, viajes y desafíos del idioma
La escuela ofrece clases desde los 6 o 7 años, y según Soporsky, "cuanto más pequeños comienzan, más natural es el aprendizaje". "Hay un mito de que los chicos se confunden entre su lengua materna y la extranjera, pero no es así. Un niño bilingüe sabe perfectamente cuál es cuál", explicó.
La docente también habló de las particularidades del idioma: "El francés tiene una gramática compleja y sonidos que no existen en el español, como los nasales o las semivocales. Por eso es importante entrenar el oído desde el inicio".
En su paso por un máster en francés como lengua extranjera, Soporsky realizó una investigación con sus propios alumnos y descubrió "la importancia de trabajar la identificación de sonidos en contexto, algo que no siempre se logra fácilmente".
Desde 2023, Petite École firmó un convenio con la UNPA y las Alianzas Francesas de Buenos Aires y Ushuaia, lo que permite que los estudiantes rindan exámenes internacionales sin salir de la provincia. Este año, las pruebas se realizarán los 4 y 5 de diciembre para adolescentes y el 12 y 13 para adultos.
Consultada sobre el impacto del reconocimiento, Soporsky dijo: "Siento que este premio representa los ojos de quienes valoran la cultura. En Río Gallegos, lamentablemente, somos invisibles para las autoridades. Incluso existe un convenio firmado entre la Embajada de Francia y la provincia, pero muchos lo desconocen".
La docente recordó también que, durante el viaje a Francia en 2023, los alumnos fueron destacados por su nivel de idioma y participación cultural, incluso en medios franceses. "Nos reconocieron por cómo cantaban y por su entusiasmo. Ese es el verdadero fruto del esfuerzo", expresó.
Petite École funciona en Tucumán 1083, casi esquina Inmigrantes, y luce en su fachada los colores de la bandera francesa. Allí, Mónica y su equipo siguen apostando al aprendizaje, la música y el intercambio cultural.
(El Diario Nuevo Día)