Música patagónica

Este sábado: Bruno Barletta se presenta en Río Gallegos junto a Santacruceños del Viento

El músico y docente Bruno Barletta, oriundo de Perito Moreno, conversó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) sobre su disco debut "Mudar", un trabajo acústico que busca retratar el paisaje sonoro de la Patagonia desde la introspección y la sencillez. Este sábado 27 de septiembre se presentará en Río Gallegos como parte del ciclo Santacruceños del Viento, en el Teatro Gran Cabral, junto a referentes de la música local.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El músico y docente Bruno Barletta, oriundo de Perito Moreno, conversó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) sobre su disco debut "Mudar", un trabajo acústico que busca retratar el paisaje sonoro de la Patagonia desde la introspección y la sencillez. Este sábado 27 de septiembre se presentará en Río Gallegos como parte del ciclo Santacruceños del Viento, en el Teatro Gran Cabral, junto a referentes de la música local.

Infancia, guitarra y raíces patagónicas

Bruno Barletta creció en Perito Moreno, rodeado de viento y estepa. Su primer acercamiento a la música fue casi un juego infantil: una guitarra criolla heredada de su hermano y un cassette del payador Mito Herrera que escuchaba sin descanso. "Yo creía que al tocar la guitarra me comunicaba con mi hermano Marcos, que falleció cuando yo era muy chico. Fue una forma de canalizar emociones y habitar el mundo desde otro lugar", recordó.

Ese vínculo temprano marcó el camino de su vida. Con los años, la guitarra dejó de ser un pasatiempo y se convirtió en la herramienta para expresar emociones, pensamientos y la geografía que lo rodea. Diario Nuevo Día 

Este sábado: Bruno Barletta se presenta en Río Gallegos junto a Santacruceños del Viento

Mudar: un disco íntimo y austero

Después de una década en La Plata, donde estudió profesorado en música y exploró otros géneros como el rock y el jazz, Barletta decidió volver a su pueblo natal. Ese regreso fue también el inicio de "Mudar", su primer disco solista.

"El concepto juega con la idea de mudanza, no solo de cambiar de lugar, sino de mudar de piel, de pasar del dolor a la búsqueda de estar bien. Es un disco acústico, de guitarra y voz, que intenta sonar a estepa, a ese silencio inmenso que tenemos acá", explicó.

Las canciones, con un tono introspectivo y minimalista, hablan de amor, muerte, felicidad y resiliencia, atravesadas por la cadencia del viento y el paisaje patagónico.


Este sábado: Bruno Barletta se presenta en Río Gallegos junto a Santacruceños del Viento

Santacruceños del Viento: música en comunidad

Barletta será parte este 27 de septiembre del ciclo Santacruceños del Viento, que celebrará el Día del Folclore Santacruceño en homenaje a Hugo Giménez Agüero, en el Teatro Gran Cabral. Allí compartirá escenario con artistas como Eduardo Guajardo, Martín Leoz, Lorena Pérez, Pablo y Carolina Burnes, entre otros.

"Me parece hermoso que exista un espacio así, donde los músicos podamos encontrarnos, organizar actividades y mostrar lo que hacemos desde nuestra identidad. Santa Cruz tiene mucho para dar y necesitamos juntarnos para potenciarlo", afirmó.

Las entradas ya están disponibles a través del Instagram @santacruceñosdelviento, en la web oficial o mediante alias Sdelviento.

"Lo que más me emociona es volver a Río Gallegos con un proyecto propio, íntimo, que nace de mi tierra y que quiero compartir con todos", cerró Barletta.  

Esta nota habla de:
Últimas noticias de bruno barletta
MUSICA

"Mudar", Bruno Barletta, músico santacruceño, lanza su primer disco solista

Bruno Barletta, cantautor santacruceño
El músico y docente de Perito Moreno, Bruno Barletta, lanzó su primer disco solista titulado Mudar, una producción acústica de guitarra y voz con fuerte identidad patagónica. Tras una década en La Plata, donde se formó y participó de diversos proyectos musicales, decidió regresar a su pueblo natal y apostar a un sonido minimalista e íntimo, contó a Radio Nuevo Día.