Este sábado: seminario gratuito sobre ludopatía en niños y adolescentes en Río Gallegos
Este sábado 9 de agosto, la Biblioteca Popular Nélida Emma Cremona junto a Mentora Educación organiza un seminario virtual gratuito sobre ludopatía en niños y adolescentes. Estará a cargo del Lic. Esteban Mongiello y propone brindar herramientas prácticas para detectar, prevenir y abordar conductas de juego problemático en chicos y chicas. La inscripción cierra el 7 de agosto.
Jugar dejó de ser solo un juego
La ludopatía en niños y adolescentes es una preocupación creciente que atraviesa tanto al ámbito familiar como al escolar. Con el avance de las tecnologías, el acceso a plataformas de apuestas online, videojuegos con sistemas de recompensa inmediata y aplicaciones con micropagos, el hábito de jugar puede volverse riesgoso a edades cada vez más tempranas.
Para reflexionar sobre esta problemática y ofrecer herramientas concretas, la Biblioteca Popular Nélida Emma Cremona, junto a Mentora Educación, invita al seminario virtual intensivo "Ludopatía en niños y adolescentes - Cuando jugar deja de ser un juego", que se realizará el sábado 9 de agosto de 10:00 a 12:00 h (hora Argentina).
Una propuesta para adultos responsables
El seminario estará a cargo del Lic. Esteban Mongiello, psicólogo clínico, docente de grado y posgrado egresado de la UBA, con formación en Psicología Cognitiva y Neuropsicología. A lo largo del encuentro, se abordarán temas como:
-
El impacto del juego y las apuestas online en adolescentes.
-
Señales de alerta para detectar conductas de riesgo.
-
Estrategias de prevención y acompañamiento desde el hogar y la escuela.
-
El rol de los adultos como figuras de contención y orientación.
-
Herramientas prácticas basadas en evidencia para intervenir a tiempo.
Dirigido a madres, padres, docentes y adultos referentes, el encuentro tiene como objetivo fortalecer la alianza entre escuela y familia, compartiendo estrategias que permitan actuar con mayor confianza y sensibilidad ante una problemática que muchas veces pasa desapercibida hasta que es tarde.
Inscripción abierta y gratuita
La inscripción es gratuita y se realiza a través del siguiente formulario: https://forms.gle/zdTC73jve6uQRAZS9.
El cierre de inscripción es el 7 de agosto.
Desde la organización invitan a sumarse a esta iniciativa con el compromiso de cuidar la salud mental y emocional de chicos y chicas, entendiendo que la prevención es una tarea compartida.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)