Estefanía Santibáñez con Nuevo Día desde el Complejo Cultural: "El libro sigue vigente y la gente espera la Feria cada año"
En diálogo con el programa "Siempre llegué tarde" de Radio Nuevo Día, la responsable de Industrias Culturales y coordinadora de la 31° Feria Provincial del Libro de Santa Cruz, Estefanía Santibáñez, destacó el trabajo detrás de la organización del evento, que se desarrolla en el Complejo Cultural Santa Cruz. La feria reúne autores, artistas, músicos y emprendedores locales, con actividades gratuitas para toda la comunidad.
En diálogo con el programa "Siempre llegué tarde" de Radio Nuevo Día (en vivo desde el complejo Cultural Santa Cruz) , la responsable de Industrias Culturales y coordinadora de la 31° Feria Provincial del Libro de Santa Cruz, Estefanía Santibáñez, destacó el trabajo detrás de la organización del evento, que se desarrolla en el Complejo Cultural Santa Cruz. La feria reúne autores, artistas, músicos y emprendedores locales, con actividades gratuitas para toda la comunidad.
La Feria, un punto de encuentro para la cultura santacruceña
Durante la entrevista, Santibáñez contó que la planificación de esta edición lleva varios meses de trabajo y destacó que, aunque el equipo de Cultura realiza actividades todo el año, la feria es "el gran punto de encuentro del Centro Cultural".
"Nos pasa que muchos escritores quieren participar con charlas o presentaciones, y a veces tenemos que pedirles que esperen la convocatoria. Por eso siempre decimos: estén atentos a nuestras redes, ahí publicamos toda la información", explicó.
La funcionaria recordó que la agenda completa se puede consultar en la página conexioncultura.gob.ar y en las redes oficiales de Cultura Santa Cruz, donde también se subirán podcasts grabados con los artistas invitados.
Talleres, conversatorios y presentaciones
Santibáñez destacó que este año hay numerosas presentaciones de libros, con autores santacruceños que editan, imprimen y difunden sus obras de manera artesanal: "Es un orgullo ver que el libro sigue vigente. Hay autores nuevos, propuestas independientes y editoriales locales. La gente sigue prefiriendo el libro físico, por el romanticismo de tenerlo en papel".
Además, la feria cuenta con talleres gratuitos, pensados para distintos horarios y públicos, y un escenario renovado donde se desarrollan conciertos y lecturas en vivo. Entre los momentos más esperados se encuentra el espectáculo "Voces en Escena", basado en el Cancionero Santacruceño de Ariel Arroyo, con la participación de Juan Ebra Calenti, Gato Osés, Mariana Mallada, Martín Leóz y Selene Valdés, entre otros.
También se presentará el libro "El Cuaderno Secreto de Soto", de Pablo Baca con ilustraciones de Gustavo Camisay, una novela gráfica sobre las huelgas patagónicas reeditada este año por la Imprenta Oficial. Habrá actividades especiales para escuelas y encuentros con los autores.
Un homenaje a los autores de la provincia
Esta edición tiene como eje central "El autor santacruceño", con participación de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), Río Gallegos Lee, y el Ente Cultural Patagonia, que aporta obras de distintas provincias del sur. "Este año quisimos poner el foco en nuestros autores, en su identidad y en lo que escriben sobre lo que somos. Hay poesía, ensayo, novela gráfica, historia y mucho compromiso con lo local", señaló Santibáñez.
La coordinadora agregó que el evento también ofrece un espacio de emprendedores en la Biblioteca Provincial, con stands de papelería, encuadernación y productos vinculados al libro, además de buffet y propuestas musicales a cargo de Juan Pablo Ulloa.
Horarios de la feria
La feria permanecerá abierta de martes a viernes de 9 a 12 y de 15 a 20 horas, y sábado y domingo de 14 a 20, en el Complejo Cultural Santa Cruz (entradas por Ramón y Cajal o José Ingenieros).
Radio Nuevo Día transmite en vivo cada tarde desde el predio, con entrevistas, coberturas y voces de los protagonistas de esta nueva edición de la feria más importante de Santa Cruz.
El programa para este martes 3 de noviembre:
(El Diario Nuevo Día)

