ELECCIONES LEGISLATIVAS

Esto te va a costar de multa sacarte una selfie con la boleta el día de votación

El Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, informó el monto de la multa que podrán recibir quienes fotografíen o publiquen imágenes de la Boleta Única de Papel durante las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El próximo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para elegir legisladores nacionales bajo un nuevo sistema electoral: la Boleta Única de Papel (BUP). Pero esta vez, tomarse una selfie con la boleta o mostrar el voto en redes sociales puede resultar muy costoso.

El Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, estableció que quienes publiquen imágenes de su voto podrán ser sancionados con multas de hasta $77.000. La disposición se enmarca en el artículo 71 inciso G del Código Nacional Electoral, que prohíbe expresamente tomar fotografías de la boleta durante los comicios.

Según la secretaria electoral Daniela Sayal, esta medida busca "evitar que se condicione el sufragio mediante un sistema de reporte o control político". En otras palabras, el objetivo es impedir que punteros o dirigentes exijan pruebas del voto, una práctica que vulnera la libertad y el secreto del sufragio. 

Cómo será el debut de la Boleta Única de Papel

Las elecciones 2025 marcarán un cambio histórico en la forma de votar. Ya no se usará el tradicional sobre ni el cuarto oscuro. En su lugar, el votante recibirá una boleta única troquelada, proveniente de un talonario numerado, donde deberá marcar su elección con una lapicera indeleble detrás de un biombo de cartón.

Una vez completada, la boleta se doblará y se introducirá en la urna. Además, los centros de votación contarán con modelos de boletas expuestas, para que los ciudadanos puedan familiarizarse con los nombres, imágenes y colores de las listas antes de emitir su voto. 

Más control y transparencia en el proceso electoral

El nuevo sistema incorpora códigos de barra, talonarios precintados y un seguimiento digital que permitirá controlar la trazabilidad del material electoral.

El secretario electoral Leandro Luppi aseguró que estas medidas "garantizan un proceso ágil, transparente y seguro", y destacó que este año habrá más autoridades de mesa: un presidente y dos vocales por cada mesa.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones legislativas
ELECCIONES LEGISLATIVAS

¿Dónde voto 2025?: consultá el Padrón por WhatsApp

¿Dónde voto 2025?: consultá el Padrón por WhatsApp
La Cámara Nacional Electoral (CNE) simplificó la consulta del padrón. Con solo agendar un número y enviar un mensaje, el chatbot oficial Vot-A te informa tu escuela, mesa y orden de votación, sin necesidad de ingresar a sitios web.