AUMENTO

Estos son los nuevos precios del combustible en YPF Río Gallegos luego de la suba

Desde este martes 1° de julio, YPF incrementó un 3,5% el precio de sus combustibles en todo el país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Desde este martes 1° de julio, los precios de los combustibles de YPF aumentaron un 3,5% en todo el territorio nacional. La medida responde a una actualización programada que tiene en cuenta varios factores clave: la evolución del tipo de cambio, la cotización internacional del barril de petróleo, el precio de los biocombustibles y los impuestos específicos al sector.

Según detallaron desde la compañía estatal, el ajuste busca reflejar los costos reales de producción y distribución en un contexto económico complejo. También señalaron que esta suba es parte de una política de revisión periódica para evitar desfasajes en la cadena de comercialización.

En Río Gallegos, el aumento fue de 6,42%, de acuerdo al relevamiento de El Diario Nuevo Día, los nuevos precios quedaron establecidos de la siguiente manera:

  • Infinia Diesel: $1532 por litro (+6,39%)

  • Diesel 500: $1345 (+6,41%)

  • Infinia (nafta premium): $1327 por litro (+6,42%)

  • Súper (nafta común): $1038 por litro(+6,35%)

Este incremento se suma a una larga serie de aumentos que vienen afectando el bolsillo de los consumidores desde el año pasado, en un contexto de inflación acumulada y recomposición del sector energético.

En paralelo al aumento, YPF lanzó un sistema piloto de descuentos por franja horaria que permite ahorrar un 6% a quienes carguen combustible entre las 0 y las 6 de la mañana. Sin embargo, para acceder a este beneficio es necesario utilizar la app de YPF y el sistema de autodespacho, que por ahora sólo está disponible en cinco estaciones del país. En Río Gallegos, este sistema aún no está operativo.

La empresa confirmó que planea extender esta modalidad a la mitad de su red de estaciones -unas 800 en todo el país- durante los próximos meses, con el objetivo de incentivar la carga nocturna y optimizar el flujo de vehículos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF Santa Cruz
ENERGÍA EN SANTA CRUZ

YPF deja yacimientos en Santa Cruz, pero deberá remediar el impacto ambiental

YPF deja yacimientos en Santa Cruz, pero deberá remediar el impacto ambiental
El gobierno de Santa Cruz y la empresa YPF firmaron un acuerdo clave que marca un punto de inflexión en la actividad hidrocarburífera de la provincia. La compañía se retira de yacimientos convencionales maduros, pero asumirá la responsabilidad ambiental histórica y deberá compensar económicamente a la provincia con 335 millones de dólares. El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, brindó detalles sobre el alcance del memorándum de entendimiento y lo que representa para el futuro de la industria en Santa Cruz.

RETIRO DE YPF

Vidal anticipó que este 2 de abril Santa Cruz firmará un acuerdo trascendental con YPF

Vidal anticipó que este 2 de abril Santa Cruz firmará un acuerdo trascendental con YPF
El gobernador Claudio Vidal habló hoy de las negociaciones que el Gobierno de Santa Cruz, lleva adelante con la empresa estatal YPF para ordenar la salida de la misma de la provincia. Destacó los acuerdos alcanzados y anunció que mañana podría ser un día importante para impulsar la recuperación de la actividad petrolera en la zona norte santacruceña.