Estos son los tipos de votos en el sistema de Boleta Única Papel: el detalle que debes conocer
En las elecciones con Boleta Única Papel (BUP), cada sufragio puede clasificarse como afirmativo, en blanco, nulo, recurrido o de identidad impugnada. Conocer estas categorías permite a los electores comprender cómo se contabilizan los votos y cuáles son las diferencias clave entre ellos.
Así están dispuestos los candidatos en la BUP.
Qué es un voto afirmativo o positivo
Se considera afirmativo todo voto emitido con la Boleta Única oficializada en el que el elector marca una opción electoral para una o más categorías. Es el voto válido y el que se suma al recuento de cada fuerza política.
Votos en blanco y nulos
El voto en blanco ocurre cuando el ciudadano no marca ninguna preferencia en una o más categorías de la boleta.
Por su parte, los votos nulos se registran en distintas situaciones:
-
Cuando se utiliza una boleta no oficializada.
-
Si en una misma categoría se marcan dos o más agrupaciones políticas.
-
Si la boleta está rota y la opción elegida no puede identificarse.
-
Cuando aparecen inscripciones, dibujos o leyendas que impidan reconocer la preferencia.
-
Si dentro del sobre se incluyen objetos extraños a la boleta.
Votos recurridos e identidad impugnada
Existen también los votos recurridos, que son aquellos cuya validez o nulidad es cuestionada por un fiscal en la mesa de votación. El reclamo debe quedar asentado por escrito en un volante especial.
Finalmente, están los votos de identidad impugnada, emitidos por electores cuya identidad fue objetada por las autoridades de mesa o por los fiscales.
Estos mecanismos forman parte del control y la transparencia en el proceso electoral, asegurando que cada voto sea registrado correctamente.
La ley
El 1 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Única de Papel (BUP) como instrumento oficial de votación en elecciones nacionales.
De esta manera, la BUP será utilizada por primera vez en las elecciones legislativas de 2025, marcando un cambio trascendental en la forma de votar en la Argentina.
¿Qué es la Boleta Única de Papel?
La Boleta Única de Papel es una sola papeleta que incluye a todos los candidatos, partidos y categorías de cargos electivos en disputa. Este sistema evita problemas frecuentes como el robo o la falta de boletas, y coloca a todas las agrupaciones políticas en igualdad de condiciones.
¿Cómo es su diseño?
La BUP está organizada en filas horizontales, que corresponden a las distintas categorías de cargos electivos (por ejemplo, diputados o senadores), y en columnas verticales, que representan a cada partido o alianza electoral.
Junto a cada cargo hay un casillero en blanco, en el cual el elector debe marcar con una tilde, cruz o símbolo su elección para cada categoría.
Paso a paso: cómo votar con la BUP
El procedimiento es simple y consta de tres pasos:
1-Marcar la preferencia: señalar la opción elegida en un solo recuadro por categoría, utilizando el bolígrafo que entrega la autoridad de mesa.
2-Plegar la boleta: doblarla en el sentido indicado para asegurar el secreto del voto.
3-Depositarla en la urna: introducir la boleta plegada en la urna y finalizar el acto electoral.
Transparencia y secreto del voto
Con la implementación de la BUP, se busca garantizar mayor transparencia, reducir irregularidades y fortalecer la confianza ciudadana en el proceso electoral. Además, facilita el recuento de votos y preserva de manera más efectiva el secreto del sufragio.
Las elecciones nacionales de 2025 serán la primera prueba de este sistema en todo el país, en una reforma que ya marca un antes y un después en la historia democrática argentina. (Fuente: Cámara Nacional Electoral)