EDUCACION

Estudiantes de Santa Cruz participarán del Desafío ECO YPF en Entre Ríos

La competencia nacional, enfocada en la innovación y la sostenibilidad automotriz, invita a los colegios técnicos del país, a desarrollar soluciones de movilidad ecológica usando energías renovables, fomentando así la conciencia ambiental.

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, felicita y acompaña a estudiantes de la Escuela Industrial N°5, de la localidad de Río Turbio, que representarán a la provincia en el "Desafío Eco YPF - Gran Premio RUS 2024". El certamen se realizará del 1 al 3 de noviembre, en el Autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

La competencia nacional, enfocada en la innovación y la sostenibilidad automotriz, invita a los colegios técnicos del país, a desarrollar soluciones de movilidad ecológica usando energías renovables, fomentando así la conciencia ambiental.

En esta edición hay 110 autos en competencia. Se basa en la construcción de un automóvil tipo Fórmula, con medidas de 2 metros y medio de máximo y 2,40 mínimo. Participarán representando a Santa Cruz 6 alumnos de la Escuela Industrial N° 5: Malena Abarzua (3°), Bárbara Gennaro y Ariadna Calodolce (4°), Lautaro Baez y Melina Galvan (5°) y Carlos Muñoz (6°). Los profesores a cargo son Heraldo Bravo, Nazahel Jaramillo y Martin Marteletti.

Las amplias instalaciones y facilidades en la que habitualmente corre el TC, Tc2000 y otras categorías, permitirán a las escuelas que lo deseen acampar durante los 3 días en el mismo autódromo.

La participación en el Desafío ECO YPF 2024 no solo representa una oportunidad para competir, sino también un reconocimiento al esfuerzo colaborativo y al compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Estudiantes
EDUCACION

Entregan constancias de títulos en trámite a egresados del INSET

El CPE entregó las constancias de título
El Consejo Provincial de Educación entregó constancias de títulos en trámite a más de 700 egresados del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (INSET) que esperaban desde hace meses. La demora se originó por la falta de documentación clave durante la gestión anterior. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, destacó el esfuerzo del equipo técnico y la decisión política de reparar esta situación.