GOBIERNO PROVINCIAL

Exámenes toxicológicos a estatales de Santa Cruz: desde cuándo estiman realizarlos, cómo, con qué frecuencia, a quiénes, qué sustancias buscan detectar, y qué sucederá si el agente da positivo

La ministra de Salud, Dra. Analía Costantini confirmó que se utilizarán narcostest. "La razón por la que decidimos hacerlos, es por la simple razón de cuidar la salud de los trabajadores y también resguardar y mantener la seguridad y calidad del paciente en la atención", sostuvo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los exámenes toxicológicos a estatales de Santa Cruz, anunciados por el propio gobernador, Claudio Vidal, inició una polémica liderada en la vereda de enfrente por ATE Santa Cruz. El secretario General, Carlos Garzón señaló que la medida no sería legal, estigmatizante, y que la resolución no puede estar por encima del convenio colectivo que rige a los trabajadores. Incluso, llamó a los empleados a no realizárselo, ya que tampoco, mencionó en diálogo con Nuevo Día, existen sanciones estipuladas.

La resolución, emanada desde el ministerio de Salud provincial fue "firmada", confirmó la ministra, Dra. Analía Costantini, y enviada mediante una circular a los nosocomios de la provincia.

"Se va a implementar", afirmó en diálogo con Nuevo Día, y expuso que sería en febrero o marzo. "La razón por la que decidimos hacer los test toxicológicos a los trabajadores de salud, desde tareas generales y hasta directores, es por la simple razón de cuidar la salud de los trabajadores y también resguardar y mantener la seguridad y calidad del paciente en la atención", marcó.

La ministra fundamentó que se trata de un "procedimiento que se hace en todos lados, en todo el mundo y que no es nuevo". "No es nada fuera de la norma", apuntó.

Cómo y a quiénes se realizarán

La resolución que detalla el método de los exámenes toxicológicos, fue "limitado a los trabajadores de la salud". "Debemos comprar -o por medio de un comodato- los test que serán por medio de una pequeña muestra de saliva", anunció

Con la muestra de saliva se conocerá si el agente "está bajo los efectos de las drogas, porque el narcotest detecta cocaína, benzodiacepina, alcohol, metanfetamina y marihuana", amplió.

Qué pasa si detectan alguna sustancia

De acuerdo a la ministra, si un narcotest da positivo, se aplicará un pan de contingencia, el que fue armado con la subsecretaria de Salud Mental, y "se trabajará como se aborda a este tipo de pacientes con consumos problemáticos". "Comenzarán un tratamiento, se los separará de su lugar de trabajo, seguirá cobrando su salario, y con el médico laboral y SETRIPCO (Servicio de Tratamiento Integral para Patologías de Consumo) comenzará su tratamiento. Una vez que el médico laboral y SETRIPCO define que pueden volver a sus tareas habituales, volverán", contó.

Cada cuánto tiempo se realizarán los exámenes

Costantini indicó que los exámenes se llevará a cabo de manera "aleatoria", de "entre cinco a diez agentes por mes". "Hay un antecedente en YCRT, que empezaron a hacer narcotest el año pasado y en un día encontraron 30 casos positivos, y allí cambiaron la logística", mencionó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministra de Salud Analía Constantini
POLÉMICA

El hospital de Santa Cruz emitió un comunicado por una muerte y la supuesta tardanza de la ambulancia: el repudio por "la utilización política de un hecho tan doloroso"

El hospital de Santa Cruz emitió un comunicado por una muerte y la supuesta tardanza de la ambulancia: el repudio por "la utilización política de un hecho tan doloroso"
Desde el Hospital SAMIC señalaron que "la atención brindada por nuestro equipo de salud se ajustó estrictamente a los protocolos vigentes y estándares de respuesta en emergencia". Ayer, desde la ministra de Salud y el secretario de Estado y Seguridad del Paciente, cuestionaron el funcionamiento del nosocomio y advirtieron que la ambulancia tardó "30 minutos o más", en asistir al hombre que falleció el lunes por la noche.