JUSTICIA

Exfuncionario de Santa Cruz y Nación, famoso por revolear bolsos, rompió el silencio

Acusado de arrojar bolsos con u$s9 millones en un convento, relató que tras su excarcelación trabajó como profesor en universidades y escuelas secundaria

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El exsecretario de Obras Públicas de la Nación, José López, reapareció este jueves en una audiencia ante el Tribunal Oral Federal N°2 (TOF 2), en la que se evaluó la posibilidad de unificar sus condenas por enriquecimiento ilícito y administración fraudulenta. La audiencia, realizada de forma virtual, lo mostró declarando desde el penal de Ezeiza, donde permanece detenido desde junio.

López, quien fue funcionario en Santa Cruz,  solicitó que se considere una única pena de ocho años de prisión. La defensa argumentó que los delitos por los que fue condenado -incluyendo el recordado episodio del convento en General Rodríguez- están conectados y podrían haber sido juzgados en un solo proceso. 

"Me alcanzaba para vivir con dignidad", dijo López desde el penal

Durante su exposición, el exfuncionario alegó que durante el tiempo en libertad provisional vivió de manera austera, trabajando como docente en escuelas secundarias y universidades, donde dictó clases de física: "Llevaba una vida de forma austera, pero digna", sostuvo.

Además, afirmó que había iniciado un proceso de reconstrucción familiar: "Había comenzado a reconstruir los lazos afectivos", dijo, y mencionó que incluso fue designado tutor legal de su nieto.

López también relató que tras recuperar momentáneamente la libertad, logró insertarse en el ámbito privado haciendo "determinación de precios y seguimiento de contratos". Sin embargo, según expresó, perdió ese empleo "producto de la situación mediática". 

La fiscalía quiere mantener la condena acumulada: 13 años y medio

En contraposición, el fiscal Diego Luciani pidió que no se unifiquen las penas, lo que llevaría a una condena acumulada de trece años y medio. "Se juzgó un hecho de gran corrupción con las más altas jerarquías del gobierno", remarcó Luciani.

La acusación sostiene que López tuvo un rol protagónico en la causa Vialidad, asignando contratos y distribuyendo fondos públicos a favor del Grupo Austral, propiedad de Lázaro Báez. El perjuicio al Estado fue calculado en 537 millones de dólares por el tribunal, y cerca de 1.000 millones según la fiscalía.

Las irregularidades en 51 licitaciones durante los gobiernos kirchneristas incluyeron sobreprecios, falta de competencia y adjudicaciones sistemáticas. Para Luciani, López fue "pieza clave en la organización del fraude".(IProfesional


Esta nota habla de:
Últimas noticias de José López