Expo laboral: los CEFyAP exhiben proyectos y nuevo equipamiento tecnológico
El 19 de noviembre, en José Ingenieros 640 de Río Gallegos, los CEFyAP Nº1 y Nº11 realizarán una Expo de capacitación laboral y formación profesional en conmemoración del Día de la Educación Técnica, celebrado el 15 de noviembre. La muestra reunirá las capacitaciones desarrolladas durante el año y exhibirá las ofertas educativas de cada centro. Además, el CEFyAP presentará el nuevo equipamiento tecnológico obtenido a través del programa de crédito fiscal del INET, destinado a producir material didáctico para escuelas especiales.
El 19 de noviembre, en José Ingenieros 640 de Río Gallegos, los CEFyAP Nº1 y Nº11 realizarán una Expo de capacitación laboral y formación profesional en conmemoración del Día de la Educación Técnica, celebrado el 15 de noviembre. La muestra reunirá las capacitaciones desarrolladas durante el año y exhibirá las ofertas educativas de cada centro. Además, el CEFyAP presentará el nuevo equipamiento tecnológico obtenido a través del programa de crédito fiscal del INET, destinado a producir material didáctico para escuelas especiales.
Una Expo para celebrar la educación técnica en Río Gallegos
En el marco del Día de la Educación Técnica, conmemorado el viernes 15 de noviembre, los CEFyAP Nº1 y Nº11 organizarán una Expo de capacitación laboral y formación profesional el próximo 19 de noviembre, de 18 a 20:30 horas, en el edificio ubicado en José Ingenieros 640.
La actividad busca acercar a la comunidad el trabajo realizado durante el año en materia de formación laboral, oficios y trayectorias educativas.
Desde la organización explicaron que la propuesta permitirá "mostrar todo lo construido durante el ciclo 2024 y poner en valor el rol fundamental de la educación técnica en la inserción laboral y el desarrollo productivo local".
Capacitaciones anuales y ofertas educativas para 2025
Durante la jornada, los visitantes podrán recorrer distintos stands donde se expondrán las capacitaciones realizadas en 2024, desde áreas técnicas hasta propuestas de oficios y especializaciones vinculadas a la demanda local.
También se presentarán las ofertas formativas que cada centro ofrecerá el próximo año, con el objetivo de orientar a estudiantes, trabajadores y vecinos interesados en sumar herramientas para mejorar sus oportunidades laborales.
"Es una instancia pensada para que la comunidad conozca de cerca el trabajo de los centros y pueda proyectar sus estudios para el año que viene", señalaron desde la organización.
Nuevo equipamiento tecnológico para producir material didáctico inclusivo
Uno de los puntos destacados de la Expo será la presentación del equipamiento adquirido mediante el programa de crédito fiscal del INET, un proyecto que el centro logró ganar este año.
El equipamiento incluye impresoras 3D, notebooks e insumos, que permitirán iniciar la producción de materiales específicos para instituciones educativas de la ciudad.
"El proyecto consiste en generar material didáctico y adaptado para las escuelas especiales de la localidad, de acuerdo a las necesidades que planteen", explicaron. La iniciativa apunta a fortalecer la inclusión educativa a través del desarrollo tecnológico y la articulación entre instituciones.
La Expo será abierta y gratuita, y desde los CEFyAP invitaron a toda la comunidad a participar y acompañar el trabajo que se desarrolla a lo largo del año. (Diario Nuevo Día)

