Falsos empleados del PAMI engañan a jubilados en Santa Cruz para robarles: la advertencia de la obra social
En Pico Truncado y Caleta Olivia, jubilados afiliados al PAMI fueron víctimas de estafas telefónicas en las que delincuentes se hicieron pasar por empleados de la obra social. Uno de los afectados perdió $900.000 tras una serie de transferencias bancarias, mientras que otro sufrió el robo de $3.000 a través de Mercado Pago. Desde PAMI recordaron que nunca solicitan claves ni transferencias y pusieron a disposición sus canales oficiales de contacto
En los últimos días se registraron preocupantes denuncias de estafas contra jubilados afiliados al Programa de Atención Médica Integral (PAMI) en la zona norte de Santa Cruz. Los delincuentes utilizan llamadas telefónicas en las que se hacen pasar por empleados de la obra social para acceder a los ahorros de los adultos mayores.
Uno de los hechos ocurrió en Pico Truncado, donde un hombre de 70 años recibió un llamado de un supuesto funcionario del PAMI. El estafador le aseguró que había gastos pendientes en medicamentos y lo convenció de seguir instrucciones. En medio de la conversación, accedieron a su aplicación de Mercado Pago y lograron realizar una transferencia no autorizada de $3.000. La víctima acudió a la sede del PAMI y confirmó que había sido engañado.
Una estafa por $900.000
El caso más grave tuvo lugar en Caleta Olivia. Allí, otro jubilado fue contactado por un falso empleado que le solicitó datos bancarios con la excusa de un trámite vinculado a medicamentos. Confiado, el hombre terminó realizando varias transferencias que alcanzaron los $900.000. Posteriormente, descubrió que en realidad se trataba de un préstamo que nunca había pedido y que su cuenta había sido hackeada.
Las pérdidas económicas y el impacto emocional en las víctimas volvieron a encender las alarmas en la provincia.
Recomendaciones de las autoridades y del PAMI
Ante esta situación, desde las fuerzas de seguridad y el propio PAMI recordaron que la obra social nunca solicita claves ni transferencias por teléfono. Además, se recomendó a los jubilados y a sus familias estar atentos, no brindar información personal o bancaria en llamadas sospechosas y acudir directamente a las sedes oficiales del PAMI en caso de dudas.
Desde el organismo también recordaron:
"El personal de PAMI no puede solicitarte dinero extra para realizar un servicio o brindarte una prestación".
"Ante estos casos no dudes en comunicarte a través de nuestros canales oficiales o con el 138 PAMI Escucha y Responde".
Para más información, los afiliados pueden ingresar a la página oficial del PAMI.
La advertencia busca prevenir nuevos casos en un contexto donde los adultos mayores se han convertido en blanco de organizaciones dedicadas a este tipo de delitos. (Fuente: Info Caleta y El Diario Nuevo Día)