EDUCACION

Finalizó la Semana de la Educación Rural

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante el Cierre de la Semana de la Educación Rural, con el desarrollo de talleres, carteleras, muestras y encuentros abiertos a la comunidad en las distintas instituciones educativas de la modalidad.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La directora Provincial de Educación Rural, Rosa Gómez, realizó un balance sobre el trabajo llevado adelante por dicha modalidad durante los primeros diez meses de la gestión del Gobernador Claudio Vidal, quien asumió el compromiso de priorizar la Educación y de trabajar en conjunto con la Cartera Educativa.

Al respecto, la directora destacó que fue desafío tomar la dirección de las escuelas rurales porque se encontró con muchos problemas de infraestructuras y de años de abandono, pero indicó que junto al gobernador y a la presidenta del CPE, Iris Rasgido han ido trabajando en relación a las particularidades de cada escuela.

Gómez valoró todo el trabajo que con mucho esfuerzo realizan los docentes y directivos en las escuelas rurales. Además, agregó que existe una necesidad educativa de la cual el Estado provincial es responsable de garantizar la enseñanza y el aprendizaje de todos los estudiantes rurales.

"Tenemos un personal muy comprometido, pero como es sabido en algunas escuelas no se pudo empezar el ciclo lectivo de manera presencial, por lo que los docentes están enseñando de forma virtual, con el objetivo de no perder días de clases", planteó.

Consultada sobre el cierre de la Semana de la Educación Rural, Rosa Gómez comentó que la Semana de la Ruralidad está establecida por el Calendario Escolar, del 2 al 7 de octubre, con la intención pedagógica de conocer, reflexionar y concientizar sobre la importancia de garantizar la educación en contextos rurales.

Finalizó la Semana de la Educación Rural

Al mismo tiempo, expresó que el cierre tuvo lugar en la EPPR N°31 de la Estancia El Cóndor junto al Colegio Secundario N°35. "Se desarrollaron varias actividades de concientización por parte de las 14 escuelas primarias rurales abiertas a la comunidad y del mencionado colegio secundario", detalló la directora.

Sobre la matrícula actual de alumnos en escuelas rurales, sostuvo que "hay instituciones educativas de 2 a 15 alumnos y la más numerosa que es la Escuela Rural N°2, de Zona Centro, cuenta con 139 estudiantes".

Asimismo, la directora de Educación Rural mencionó que se encuentran trabajando en la regulación de la normativa de la Educación Rural. Como, por ejemplo, en poder darle al docente la posibilidad de acceder a cargos jerárquicos.

Por último, Rosa Gómez manifestó que se avanzó en fortalecer y empoderar el rol directivo y, también, al personal docente haciendo trabajo en red, no solamente con las escuelas, sino con otras instituciones como ANSES, Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), Fundación Ruta 40, Distrigas y Servicios Públicos, que este fue el primer año que se realizaron las pruebas de análisis del agua y se llevó a cabo la desinfección de los tanques de las escuelas rurales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Comienza un nuevo paro docente en Santa Cruz pidiendo reapertura de paritarias

Comienza un nuevo paro docente en Santa Cruz pidiendo reapertura de paritarias
Un nuevo capítulo en el conflicto docente de Santa Cruz, donde los educadores anunciaron un paro de 48 horas que se desarrollará el miércoles y el viernes pidiéndole al Gobierno provincial la reapertura de la paritaria y la discusión de un incremento salarial que acompañe el impacto inflacionario.
EDUCACIÓN

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria
Las filiales del interior de Santa Cruz y la capital, confluyeron en una masiva movilización en Río Gallegos que comenzó en la sede gremial provincial y llevó su pliego de reclamos a las puertas del Consejo Provincial de Educación y luego a las puertas de la Casa de Gobierno, con el pedido de llamado a paritarias como principal punto de la movilización en el marco del paro de 72 horas que se desarrolla desde este miércoles.