CULTURA

Finalmente, se presenta oficialmente "Soto: Homenaje a la Patagonia Rebelde" en vivo

Será especialmente, este 1° de Mayo, Dia del Trabajador, durante la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, un evento que ofrecerá la oportunidad de disfrutar de la música en vivo y conocer más sobre la historia que inspiró esta obra.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

finalmente, este 1° de Mayo, se presentará oficialmente, el disco Soto: Homenaje a la Patagonia Rebelde, una producción que recupera la memoria colectiva de las históricas huelgas rurales de 1920 y 1921 en Santa Cruz, y de Antonio Soto, una de sus figuras más emblemáticas.

Será este jueves, en el marco del Día de Santa Cruz durante la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, un evento que ofrecerá la oportunidad de disfrutar de la música en vivo y conocer más sobre la historia que inspiró esta obra.

Escuchá "Soto: Homenaje a la Patagonia Rebelde" en Spotify, YouTube y otras plataformas digitales en este enlace


El proyecto cuenta con el respaldo del programa Conexión Cultura, una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Santa Cruz que promueve la creación, edición y difusión de contenidos culturales representativos de la identidad y riqueza de la provincia. El programa Conexión Cultura busca posicionar la producción cultural de Santa Cruz en distintos escenarios, fomentando la circulación de discos, libros, obras audiovisuales y otros formatos que expresen la pluralidad y singularidad del territorio. En este caso, "Soto" no solo honra la lucha de Antonio Soto, sino que también proyecta las historias de la Patagonia austral, reafirmando su relevancia en la memoria colectiva y su mensaje vigente sobre los derechos laborales.

El álbum, producido con el apoyo del Gobierno de Santa Cruz a través de la Secretaría de Estado de Cultura, combina el talento santacruceño de Miguel Oliva -a cargo de la dirección artística- y Mariano Díaz -autor de las composiciones-, junto a la participación destacada de Miguel Cantilo. El disco está disponible en las plataformas digitales a través de AMA, la Agregadora de Música Argentina del Instituto Nacional de la Música (INAMU).


La obra reúne 14 canciones que dan voz a la historia de Soto y las huelgas rurales, contando además con la colaboración de reconocidos artistas invitados como Ricardo Mollo, Lito Díaz, Guillermo Calliero e Isabela Ramos Mejía. La mezcla, realizada por Pablo de la Loza, asegura una producción de alta calidad que refleja el compromiso con este homenaje.

Fuente: INAMU 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cultura