COMPRAS EN CHILE

Finde largo de compras: el Servicio Nacional del Consumidor de Chile recuerda a turistas argentinos sus derechos y canales de atención

En caso de que los turistas extranjeros tengan algún inconveniente en el país, pueden ingresar un reclamo a través de www.sernac.cl o acudir de forma presencial a la oficina regional, ubicada en Lautaro Navarro N°353, Punta Arenas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con el objetivo de entregar mayor protección para los turistas que visiten la región, la Dirección Regional del SERNAC de Magallanes y la Antártica Chilena les recuerda los derechos que tienen las y los consumidores al adquirir productos y servicios, además de los canales de atención para ingresar sus reclamos y consultas.

Es importante señalar que los turistas extranjeros que adquieran productos y servicios en el comercio formal en Chile tienen los mismos derechos que las personas consumidoras nacionales. Es decir, a recibir información veraz y oportuna, a la libre elección, a que se respeten los precios y condiciones ofertadas, a recibir productos y servicios de calidad y a ser indemnizados por el daño que les produzca el incumplimiento de las empresas.

Por otro lado, la Ley del Consumidor de Chile establece como un derecho básico de los consumidores el no ser discriminados arbitrariamente, lo que quiere decir que las empresas no pueden hacer distinción sin fundamento por aspectos como sexo, raza, condición social o por aspecto físico al ofrecer la prestación de servicios o en la venta de productos físicos. Es decir, todos somos consumidores, seamos chilenos o extranjeros.

En ese sentido, en caso de que los turistas extranjeros tengan algún inconveniente, pueden ingresar a www.sernac.cl, registrarse con sus datos y documento de identificación para realizar un reclamo.

Otra vía es llamar gratis al 800 700 100 o acudir de forma presencial a la oficina regional de SERNAC, ubicada en calle Lautaro Navarro N° 353, Punta Arenas, o a cualquiera de las municipalidades en convenio de la región

Además, existen otras instituciones pertenecientes a la Red de Protección de las Personas Consumidores en las que se puede ejercer los derechos, tales como:

Instituto de Previsión Social (IPS): Pedro Montt n° 895, Punta Arenas.

Delegación Provincial de Última Esperanza: Calle Capitán Eberhard n°417.

SFM Porvenir: Muñoz Gamero N°125

Municipalidad de Laguna Blanca.

Municipalidad de San Gregorio.

Recomendaciones turismo:

La principal recomendación es comprar siempre en el comercio formal y establecido, ya que sólo en estos casos se pueden exigir aspectos como la seguridad de los productos, etiquetado y, por otra parte, aspectos como garantía legal, derecho a retracto (esto último para compras en internet o a distancia).

Por otro lado, al contratar servicios turísticos, los consumidores tienen derecho a saber qué están contratando, a conocer el costo final con todos los cargos incluidos y a que el precio informado se respete.

Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, promociones, avisos en prensa o sitios web.


Para los usuarios que opten por el servicio de una agencia de turismo, deben saber que éstas tienen que responder directamente frente al consumidor, aunque hayan actuado como intermediarias de otras empresas.

Las cláusulas en los contratos donde la empresa dice que no responder por incumplimientos, no valen. Si un consumidor contrata a una agencia, debe responder por todo lo comprometido.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FIN DE SEMANA LARGO