PETRÓLEO

Fomicruz con áreas de YPF: transición, nuevas empresas en 90 días y posibles puestos laborales para los trabajadores que aceptaron los retiros voluntarios

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que Fomicruz ya tiene la posesión de las diez áreas hidrocarburíferas que YPF cedió en el norte santacruceño. En 90 días, y tras un proceso licitatorio, nuevas empresas comenzarían a operar, marcando un nuevo ciclo en la explotación energética de la provincia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El proceso de transición energética en Santa Cruz dio un paso clave: las diez áreas operadas hasta ahora por YPF en el norte provincial pasaron formalmente a manos de Fomicruz, la empresa estatal de Fomento Minero de Santa Cruz. Así lo confirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, en diálogo con El Caletense Radio.

"A partir de hoy todas las concesiones hidrocarburíferas de YPF en el flanco norte están en posesión de la provincia de Santa Cruz", expresó Álvarez, quien explicó que la petrolera nacional continuará operando las áreas de manera transitoria, mientras se completa el proceso licitatorio que determinará qué empresas continuarán la actividad productiva.

La cesión incluye, además de los yacimientos, las oficinas administrativas de Cañadón Seco, almacenes y hoteles ubicados en Las Heras, que quedarán en manos de Fomicruz una vez concluida la transición. El paso siguiente será la ratificación del traspaso mediante un decreto firmado por el gobernador Claudio Vidal.

El ministro adelantó que ya se presentó una propuesta por parte de un consorcio de empresas -formado en una unión transitoria- que podría incluir a CGC, Clear, Crown Point y Roch. Aunque aún no se oficializaron los nombres, es una de las ofertas más avanzadas en el marco de la licitación.

En cuanto a los plazos, Álvarez indicó que "en un plazo de 90 días, de no mediar inconvenientes, estarán las nuevas empresas trabajando". Mientras tanto, YPF continuará operando por hasta 180 días, según lo acordado con la provincia.

El titular de la cartera energética también se refirió a los dichos del secretario general del SIPGER, Rafael Guenchenen, quien habló de una inversión estimada en 1.200 millones de dólares. "Seguramente la cifra será aún mayor, estamos discutiendo el piso mínimo de inversión para los próximos seis años", aclaró Álvarez.

Sobre la posibilidad de reincorporar personal que accedió a retiros voluntarios, el ministro fue optimista: "Es probable. Las propuestas iniciales que estamos evaluando contemplan un incremento en los equipos de torre y mucho trabajo de mantenimiento, lo que requerirá personal calificado".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Jaime Álvarez
ENERGIA

En septiembre comienzan 3 nuevas perforaciones en Palermo Aike

En septiembre comienzan 3 nuevas perforaciones  en Palermo Aike
Así lo mencionó el Ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, en el marco de la última jornada de Argentina Mining Sur 2025. En sus declaraciones confirma lo que se anunció desde Buenos Aires junto a las autoridades de YPF.
ARGENTINA MINING SUR 2025

¿Qué es el indio?: el hallazgo en Santa Cruz de un mineral clave para la tecnología global

¿Qué es el indio?: el hallazgo en Santa Cruz de un mineral clave para la tecnología global
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, reveló la primicia de hallazgos de minerales poco explorados en la provincia, como el indio, fundamental para la industria tecnológica global. Confirmó que a fin de año se certificará un yacimiento de uranio asociado con vanadio y detalló que la reactivación de las represas hidroeléctricas está prevista para septiembre u octubre, con prioridad para los trabajadores santacruceños.