Fomicruz sobre el acuerdo con YPF: "Hace un año esto era impensado"
El presidente de FO.MI.CRUZ S.E, Oscar Vera, valoró el acuerdo alcanzado entre la Provincia y YPF para la cesión de diez yacimientos de producción convencional en Santa Cruz. Destacó el rol del gobernador Claudio Vidal, el trabajo técnico de los equipos provinciales y adelantó que ya se proyectan nuevas licitaciones para atraer inversiones y generar oportunidades con mano de obra local.
El presidente de FO.MI.CRUZ S.E, Oscar Vera, celebró el histórico acuerdo firmado entre el Gobierno de Santa Cruz y YPF para la cesión de diez yacimientos hidrocarburíferos de producción convencional, que ahora volverán a estar bajo control provincial. "Hace un año atrás esto era impensado", reconoció, al destacar la firme conducción del gobernador Claudio Vidal y el desempeño técnico de los equipos que llevaron adelante la negociación.
La firma se concretó este lunes por la tarde, en un acto encabezado por Vidal y el presidente de YPF, Horacio Marín. Según detalló Vera, el proceso no estuvo exento de tensiones: "Los últimos días fueron muy intensos. Hubo puntos difíciles, sobre todo por las responsabilidades que le correspondían a YPF y las que asumía la Provincia. Pero se logró avanzar gracias al trabajo coordinado del Ministerio de Energía y Minería y de FO.MI.CRUZ".
El próximo paso será protocolarizar el acuerdo y su ratificación mediante decreto, teniendo en cuenta que el gobernador, como único accionista de la empresa estatal, puede emitir decretos con carácter de asamblea unánime.
Los yacimientos que vuelven a manos de Santa Cruz son: Cerro Piedra - Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal - Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Pico Truncado - El Cordón, Los Perales - Las Mesetas, Cañadón León - Meseta Espinosa y Cañadón de la Escondida - Las Heras.
Vera adelantó que ya se están analizando iniciativas privadas y pliegos licitatorios para abrir el juego a nuevas operadoras en un plazo estimado de dos a tres meses. "Lo importante es que vengan varias empresas, no una sola. Eso va a generar más oportunidades, más competencia, y mejor calidad de servicios", explicó.
También aclaró que aún no puede hablarse directamente de generación de empleo, pero sí de "nuevas oportunidades" que surgirán a partir de inversiones y remediación ambiental, que se realizarán con empresas y mano de obra local: "Eso va a ayudar muchísimo a las economías regionales".
Mientras tanto, YPF seguirá realizando tareas de mantenimiento en los yacimientos hasta que se concrete la adjudicación a las nuevas operadoras. El acuerdo incluye también la cesión de las concesiones de transporte que unen la planta de Las Heras con la terminal de Termap en Caleta Olivia.
Con este paso, Santa Cruz recupera el control sobre una parte clave de sus recursos energéticos, en una etapa que, según Vera, "abre una nueva etapa para el desarrollo productivo con identidad local y mirada a largo plazo". (Fuente: El Diario Nuevo Día)