Innovación

Freepower: la invención argentina que da 6 horas de autonomía a usuarios de sillas de ruedas

El desarrollador Claudio Meder presentó en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) su innovador proyecto Freepower, un acople eléctrico adaptable a cualquier silla de ruedas que otorga autonomía, facilita los desplazamientos y permite disfrutar de paseos prolongados.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con seis horas de batería y la posibilidad de superar obstáculos urbanos y naturales, el dispositivo busca mejorar la calidad de vida de personas con movilidad reducida.

La historia detrás de Freepower

Hace casi 18 años, Claudio Meder sufrió una mielitis transversa, que lo obligó a utilizar silla de ruedas. Lejos de resignarse, decidió transformar esa experiencia en una oportunidad para innovar. "Quería salir a pasear sin depender de nadie, disfrutar más de la ciudad y la naturaleza sin agotarme físicamente", contó en diálogo con Javier Seveso.

De esa necesidad nació Freepower, un suplemento eléctrico que se acopla a la silla de ruedas y permite moverse con mayor libertad. "Lo llamé así porque significa el poder de la libertad", explicó.

Freepower: la invención argentina que da 6 horas de autonomía a usuarios de sillas de ruedas

Autonomía, seguridad y diseño resistente

El Freepower tiene una batería de litio con seis horas de autonomía y se carga igual que un celular. Permite alcanzar hasta 35 km/h en superficies planas, aunque su uso está pensado para paseos seguros a velocidad moderada.

El diseño incluye una rueda delantera de 14 pulgadas con cubierta de mountain bike, lo que le permite superar cordones, rampas irregulares, arena húmeda y caminos de ripio sin trabarse. "La idea es que uno deje de mirar el piso con miedo a un pozo y pueda disfrutar del entorno", señaló Meder.

Freepower: la invención argentina que da 6 horas de autonomía a usuarios de sillas de ruedas

Además, el dispositivo cuenta con luces LED delanteras y traseras, frenos a disco y un display que indica velocidad, kilómetros recorridos y nivel de carga. "Es fuerte, resistente y fácil de reparar. Lo pensé para que cualquier bicicletero pueda arreglarlo en caso de pinchadura", agregó.

Un desarrollo a medida y con proyección

El invento no busca ser un modelo estándar, sino adaptarse a cada usuario. "Cada silla es distinta y cada persona también. Por eso fabrico placas adaptadoras a medida, para que el Freepower se ajuste perfectamente", explicó.

Meder contó que ya recibió pedidos y que las pruebas con otros usuarios fueron positivas. Además, destacó el acompañamiento de su esposa Diana y el apoyo de su familia, que lo alienta desde distintos rincones del país y el exterior.

Para los interesados, compartió sus vías de contacto: Instagram @freepower1582 y el correo claudio-1582@hotmail.com.

"Lo importante es que Freepower no es solo tecnología, es calidad de vida. Es poder salir, pasear, ir a un museo o a la playa sin depender de nadie. Es recuperar la libertad", concluyó emocionado. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de: