Actualidad

Frío extremo en Santa Cruz: cómo descongelar las cañerías y evitar que siga pasando

Esto puede provocar además de la falta de agua, daños costosos, por eso es importante saber cómo se pueden descongelar las cañerías de manera segura y qué hacer ante roturas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 A un poco más de una semana del inicio del invierno, el frío se siente con mucha intensidad en gran parte el país. La ola polar se extiende por estas horas y la sensación térmica ha llegado a los 17°C bajo cero en algunas localidades argentinas. Todo indica que estas bajas temperaturas extremas seguirán al menos hasta mitad de semana.

El frío intenso provocado complicaciones en la vida cotidiana, por lo que además de los recaudos que se deben tomar para cuidar la salud, se suman las precauciones para transitar por la calle debido a la presencia de escarcha, ya se caminando en la calle, en auto o en moto. 

Pero además son muchas las familias que han sido afectadas por el congelamiento de las cañerías de sus casas, por lo que se han quedado sin agua por varias horas.

Pero esta situación, además de causar molestias puede provocar daños costosos. Es así que en esta situación, es importante saber cómo se pueden descongelar las cañerías de manera segura, qué hacer ante las roturas y cuáles son algunos métodos de prevención.

Los trucos para descongelar las cañerías en las casas

Las tuberías se congelan cuando la temperatura ambiente cae por debajo del punto de congelación del agua y no están adecuadamente aisladas. Pero hay algunos factores que influyen como la falta de aislamiento, corrientes de aire frío y la exposición al frío extremo.

Ante estas situación que se reiteran por estos días, estas recomendaciones pueden ser de gran utilidad:

-Encender el grifo

Primero se debe abrir el grifo conectado a la tubería congelada para aliviar la presión. Esto permite que el agua fluya una vez que la tubería se descongele.

-Aplicar calor suave

Usa un secador de pelo, una lámpara de calor o una toalla caliente para aplicar calor a la tubería congelada. Comienza en el extremo más cercano al grifo y trabaja hacia el área congelada. Nunca se debe usar una llama abierta.

-Soplete de gas

Tené en cuenta que este método puede ser más rápido, pero también presenta algunos riesgos y cuidados adicionales. La llama del soplete debe estar en constante movimiento para evitar daños en la tubería. Este método solo es seguro para tuberías metálicas, no para tuberías de plástico o PVC.

-Toalla empapada en agua caliente

Envuelve una toalla empapada en agua caliente alrededor de la tubería congelada. Esto ayudará a descongelar el hielo más rápidamente.

-Deshielador de tuberías

Los deshieladores de tuberías son productos disponibles en el mercado que pueden acelerar el proceso de descongelamiento. Sigue las instrucciones del fabricante.

-No usar herramientas afiladas

Evita golpear las tuberías con objetos duros o afilados, ya que podrías dañarlas.

Qué hacer si se rompen las cañerías

Es importante saber que el congelamiento prolongado de las tuberías puede causar roturas y fisuras en el material debido a la expansión del agua congelada. Esto es lo que tenés que hacer si detectás una rotura,

-Cerrar la llave de paso: Detener el flujo de agua cerrando la llave de paso correspondiente para evitar pérdidas y que las grietas aumenten de tamaño.

-Envolver la tubería con un trapo: Si no podés cerrar la llave, envolvé la tubería con un trapo para reducir las pérdidas y evita el contacto directo con el agua.

- Aislá las tuberías: Recubre las tuberías con material aislante, como lana de fibra de vidrio, protegiéndolas con una tela gruesa o lámina de plástico o goma. Esto ayudará a mantener el calor y evitará que el agua se convierta en hielo.

-Llamar a un plomero: Ante una rotura importante, llamá a un especialista para que realice las reparaciones necesarias.

-Mantené una temperatura estable en la casa: Controlá la temperatura de tu hogar para evitar que las tuberías estén expuestas a temperaturas extremadamente bajas. Además, sella todas las grietas tanto en las tuberías como en las paredes de la casa, especialmente en viviendas más antiguas.

Cómo prevenir futuros congelamientos

La prevención es fundamental cuando se trata de evitar que las tuberías se congelen en invierno:

-Añade aislamiento a las tuberías expuestas, especialmente en áreas no climatizadas como áticos, sótanos y garajes.

-En noches especialmente frías, deja un grifo goteando ligeramente para mantener el agua en movimiento.

-Identifica las áreas donde las tuberías son más propensas a congelarse y toma medidas adicionales para aislarlas.

-Asegúrate de desconectar las mangueras de jardín y drenar el agua para evitar que se congele en las tuberías exteriores.

Con información de LMNeuquén

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ola Polar
OLA POLAR

Escuadrón 42 de GN asiste a vecinos aislados

Escuadrón 42 de GN asiste a vecinos aislados
El fuerte temporal de viento y nieve que azota a la Patagonia no da tregua. Por este motivo, desde el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) del Ministerio de Seguridad se realizan asistencia a las poblaciones afectadas por el clima.