Gabriela Ance en Bitácora: "Mientras Milei hace shows, la gente pasa hambre"
Gabriela Ance, candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad, fue entrevistada en el programa Bitácora (Radio Nuevo Día), donde repasó su recorrido por la zona norte de Santa Cruz y criticó duramente al gobierno provincial y nacional. Señaló la desigualdad entre las empresas extractivas y las condiciones de vida de la población.
En diálogo con el programa Bitácora, conducido por Martín Meló en Radio Nuevo Día, la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad, Gabriela Ance, relató su recorrida por la zona norte de Santa Cruz: "Estuve en Caleta Olivia, Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras y Pico Truncado. Todo lo hicimos a pulmón, con pasacalles hechos por los compañeros, sin recursos, pero con muchas ganas", expresó.
Aseguró que se encontró con una "muy buena recepción de la gente", aunque reconoció el desencanto general con la política: "Muchos dicen ‘no quiero votar', pero igual nos escuchan. En pueblos peronistas como Los Antiguos hay trabajadores desencantados con sus candidatos que ven en la izquierda una alternativa real".
Ance describió un panorama de servicios básicos colapsados, despidos en petroleras y una crisis que atraviesa a toda la provincia. "En Las Heras hay cortes de luz seis o siete veces por día, sin respuesta. En Caleta Olivia hay barrios que hace diez días no tienen agua. Mientras tanto, las empresas siguen funcionando con todos los servicios garantizados", denunció.
"El gobierno está en un cumpleaños"
La candidata cuestionó con dureza la gestión provincial y nacional: "El gobierno de Santa Cruz está en un cumpleaños mientras la gente no llega a fin de mes. Los municipales están por debajo de la línea de indigencia, los docentes sufren descuentos y los trabajadores de la salud son sancionados por reclamar".
En ese sentido, apuntó al contraste con las grandes corporaciones: "Las mineras, petroleras y pesqueras tienen todo garantizado, mientras los vecinos viven sin agua, sin gas y sin luz. El gobierno los ampara judicialmente y les blinda los negocios".
Sobre la situación nacional, consideró que el gobierno de Javier Milei "viene bajando la espuma" tras los escándalos políticos y económicos: "Es un plan motosierra que fracasó. Mientras entrega los recursos del país, las familias viven con salarios de miseria. No hay plan económico que beneficie a los trabajadores".
Unidad de la izquierda y un mensaje al electorado
Consultada sobre la convivencia dentro del Frente de Izquierda, Ance sostuvo: "Llevamos más de 15 años de unidad. No somos un frente electoral, sino político y de lucha. Tenemos debates abiertos y públicos, porque creemos en la transparencia y la coherencia".
Además, analizó por qué la izquierda no logra aún ser opción de gobierno: "Hay una lógica bipartidista. Muchos votan ‘al menos malo' porque creen que es el único que puede ganar. Pero la izquierda crece, tenemos concejales, diputados y hasta senadores. Queremos romper con la idea de que la izquierda no puede gobernar".
El "Vot sí o vot no" de Gabriela Ance
En el tradicional ping-pong político del programa Bitácora, Ance respondió sin dudar a las preguntas de Martín Meló.
Aborto legal: "Sí. Defendemos la vida de las mujeres trabajadoras. El aborto clandestino fue un negocio y queremos que nunca más se muera una mujer por decidir sobre su cuerpo."
Eutanasia o muerte digna: "Sí."
Reforma judicial: "No."
Legalización de la marihuana: "Sí. La marihuana va por otro lado; hay que terminar con la criminalización de los jóvenes."
Reforma jubilatoria: "No."
Privatización de empresas estatales: "No."
Ficha limpia: "No."
Régimen de incentivos a grandes inversiones: "No."
Ley de identidad de género: "Sí."
Sobre la cuestión del aborto, amplió: "Los varones opinan livianamente. Nosotras defendemos la educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir".
Respecto a la legalización de las drogas, diferenció: "No es lo mismo fumar un porro en una villa que en Nordelta. Hay que debatir seriamente y dejar de criminalizar a los jóvenes pobres".
Y cerró con una definición política: "Estamos para llevar la voz de la calle al Congreso. No para hacer discursos vacíos, sino para representar a los trabajadores y demostrar que hay otra manera de hacer política". (Fuente: El Diario Nuevo Día)