Gabriela Ance lanzó su campaña en Santa Cruz con fuertes críticas al gobierno nacional
La candidata a diputada nacional del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, Gabriela Ance, dialogó en *Arriba el Día* por Radio Nuevo Día sobre el inicio de su campaña en Santa Cruz. Señaló que aún no está de licencia como trabajadora estatal, criticó el modelo económico del gobierno de Javier Milei y adelantó que recorrerá barrios y comedores populares desde septiembre. También planteó la defensa de YCRT, la generación de empleo, salarios dignos y la nacionalización de los recursos naturales bajo control de los trabajadores.
La candidata a diputada nacional del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, Gabriela Ance, dialogó en *Arriba el Día* por Radio Nuevo Día sobre el inicio de su campaña en Santa Cruz. Señaló que aún no está de licencia como trabajadora estatal, criticó el modelo económico del gobierno de Javier Milei y adelantó que recorrerá barrios y comedores populares desde septiembre. También planteó la defensa de YCRT, la generación de empleo, salarios dignos y la nacionalización de los recursos naturales bajo control de los trabajadores.
Una campaña entre el trabajo estatal y los primeros pasos proselitistas
Gabriela Ance, candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U), participó del programa *Arriba el Día* de Radio Nuevo Día. Allí explicó que, hasta el 26 de septiembre, continúa cumpliendo funciones como trabajadora estatal y por eso organiza sus tiempos entre la labor diaria y la campaña.
"Todavía no estoy de licencia, recién salgo el 26 de septiembre. Hasta entonces lo que podemos hacer lo vamos haciendo, principalmente en medios y redes sociales", contó. Y añadió: "Nuestra tradición es recorrer la provincia, llevar nuestras propuestas a los lugares de trabajo y caminar las calles, pero en esta primera etapa la presencia en medios de comunicación es clave para que la gente nos conozca".
Críticas al gobierno nacional y un llamado contra el descreimiento electoral
En relación al escenario político, Ance advirtió sobre el descontento de gran parte del electorado. "Muchos piensan en abstenerse porque sienten que cada vez que votan terminan con los mismos resultados: salarios bajos, jubilaciones recortadas, sin presupuesto para educación ni salud. El gobierno de Javier Milei que decía terminar con la casta hoy es la casta misma", sostuvo.
La candidata vinculó las políticas actuales con el ajuste de los años ‘90: "Se siguen aplicando viejos planes del menemismo y del neoliberalismo. No hay nada nuevo, se profundiza el saqueo y la pobreza".
Una mirada internacionalista y el cuestionamiento al extractivismo
Ance también hizo referencia a la situación internacional y su impacto en Argentina. "El modelo extractivista en nuestro país solo beneficia a las multinacionales. Tenemos oro, petróleo y ahora quieren profundizar con el uranio, pero la población no ve hospitales, rutas ni salarios dignos. Los pueblos originarios y docentes universitarios ya lo denuncian porque no hay consulta popular ni estudios ambientales", afirmó.
Sobre la política exterior, fue tajante: "Milei es un subordinado de Donald Trump. Mientras paga una deuda ilegítima, recorta jubilaciones, salarios y despide trabajadores. Todo lo que ahorra va a parar a la deuda externa mientras el pueblo queda en la miseria".
En ese marco, planteó la alternativa de la izquierda: "Proponemos la nacionalización de los recursos naturales bajo control de los trabajadores, la banca y el comercio exterior, para ponerlos al servicio del país y de las provincias".
Propuestas para Santa Cruz: empleo, salarios y defensa de YCRT
Consultada sobre los ejes que llevará al Congreso en caso de ser electa, Ance destacó la defensa de YCRT. "Ya existe un proyecto de estatización bajo control de los trabajadores. Sabemos lo que significa una privatización: vaciamiento, desguace y pérdida de derechos. Vamos a pelear para sostener a la empresa y a los mineros", dijo.
Además, subrayó la necesidad de generar empleo a partir de la remediación ambiental en los pozos abandonados por YPF, reactivar la obra pública para viviendas y hospitales, y mejorar las condiciones salariales de los trabajadores municipales.
"Tenemos los municipios con los salarios más bajos de toda la provincia. Hay que discutir cómo se invierte el presupuesto y terminar con la postergación de la salud, la educación y la vivienda", agregó.
La candidata concluyó señalando que el Frente de Izquierda buscará unificar las demandas que se replican en todo el país: "La defensa de las jubilaciones, de la educación y de la salud son luchas comunes en Buenos Aires, en Santa Cruz y en cada provincia. Vamos a sostener esas banderas en esta campaña".
(Diario Nuevo Día)