Garrido fue declarado persona no grata en Caleta Olivia: apuntó contra la UTN que "pagaba a vagos", y hacia una exfuncionaria
El Concejo Deliberante de Caleta Olivia declaró "persona no grata" al diputado nacional José Luis Garrido tras su voto en contra de la insistencia de la Ley 27.791 en materia previsional. El legislador respondió con fuertes críticas a los concejales y defendió su postura en el Congreso.
El diputado nacional José Luis Garrido salió a responder con dureza al Concejo Deliberante de Caleta Olivia, que lo declaró "persona no grata" por su voto en contra de la insistencia de la Ley 27.791 vinculada al sistema previsional.
El legislador sostuvo que la resolución de los ediles fue "más facilista que razonable" y cargó contra lo que definió como una postura demagógica. "Un ámbito legislativo debe respetar el libre pensamiento. Es muy fácil subirse a un clamor popular sin hacerse cargo de lo que significa pagar después esas decisiones", remarcó.
El legislador rechazó la idea de mantener una "moratoria eterna" previsional y aseguró que la Argentina no está en condiciones de sostener aumentos indiscriminados a los jubilados. "Qué fácil sería que los diputados de Santa Cruz votemos un aumento, pero después el gobernador tendría que salir a pagarlo, y ¿de dónde saldría la plata?", se preguntó.
"Yo eliminé el impuesto a los jubilados"
En su defensa, Garrido recordó que fue él quien gestionó la eliminación del llamado "aporte solidario" que se descontaba a los jubilados en Santa Cruz. "Hay quienes me cuestionan sin memoria. Yo fui quien terminó con ese impuesto injusto que el kirchnerismo le metía en el bolsillo a los jubilados. Nadie quiere que tengan menos poder adquisitivo, pero hay que ser responsables", afirmó.
A modo de contexto, señaló que la discusión previsional no es nueva: "En 2010 Cristina Kirchner vetó el 82% móvil, y antes lo hicieron Macri, Duhalde y Menem. Hay un doble estándar en quienes hoy se rasgan las vestiduras".
Críticas a privilegios y a La Cámpora
El diputado también se refirió a los altos salarios que se pagan en el Senado en comparación con la Cámara Baja. "Un empleado legislativo del Senado cobra hasta cuatro veces más que en Diputados por la misma tarea", indicó.
En paralelo, cuestionó duramente a La Cámpora y a sectores kirchneristas: "Son tan burdos que, aun después de perder todas las elecciones en Santa Cruz, se creen dueños de la verdad. Se vuelven fundamentalistas, quieren crucificar a quien piensa distinto. Acá no se trata de Milei o el kirchnerismo, mi rol es arremangarme y traer cosas para la provincia", disparó.
El caso YCRT y la Ley Bases
Para graficar su accionar político, Garrido recordó lo sucedido con Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) durante la discusión de la Ley Bases a comienzos de 2024: "YCRT estaba en la lista de empresas a liquidar o privatizar. Logramos sacarla de ahí y darle un artículo propio. Eso implicó ceder en otros puntos, pero se salvaron 2.000 puestos directos en la cuenca. Ese es mi trabajo", explicó.
Universidades, fondos y denuncias de corrupción
Otro de los puntos que defendió fue su rechazo al proyecto de financiamiento universitario y de aumento salarial para docentes y no docentes. Garrido aseguró que, aunque reconoce la importancia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) como motor de desarrollo, existen otras instituciones que "han hecho uso y abuso de fondos públicos".
En ese sentido, apuntó contra la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Santa Cruz, a la que acusó de funcionar como una "estructura militante kirchnerista" y de haber sido escenario de corrupción. Nombró al ingeniero Goycochea y a un exdecano apodado "el cajero del kirchnerismo", ambos vinculados a causas judiciales.
Incluso mencionó al actual decano de la UTN en Río Gallegos, Sebastián Puig, "esposo de Chachi Velázquez", a quien vinculó con el mismo esquema político: "Se usaron recursos que debían ir a educación para pagar vagos y sostener estructuras políticas. Eso es lo que no acepto", afirmó.
No obstante, pidió disculpas públicas a la UNPA, diferenciándola de estos casos y subrayó que "no puede quedar sujeta a caprichos ni ser herramienta de militancia". (La Vanguardia Noticias)
"Poner la cara cuando las decisiones cuestan"
Finalmente, Garrido defendió su estilo político, basado en la negociación y el costo personal: "Cuando me va mal, pongo la cara. Cuando me va bien, no festejo de más. Así es la política: negociar, ceder y lograr resultados concretos para Santa Cruz. Esa es mi responsabilidad".