Garzón: "La salud, la educación y el desarrollo social no pueden ser relegados"
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, habló con Radio Nuevo Día FM 100.9 y expuso con crudeza la crítica situación de los trabajadores estatales. Cuestionó la falta de propuestas salariales del Gobierno, denunció el deterioro de escuelas y hospitales, y advirtió que la resignación podría transformarse en bronca si no se atienden las demandas urgentes. ATE convocó a un paro de 48 horas con movilizaciones en toda la provincia.
En una extensa entrevista con Radio Nuevo Día FM 100.9, el secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, brindó una dura radiografía de la realidad que atraviesan los trabajadores estatales en la provincia. "Estamos transitando las primeras horas del paro de 48 horas en toda Santa Cruz, con un alto acatamiento, especialmente en hospitales, a pesar de las presiones del Ministerio para desactivar la medida", explicó.
Garzón denunció la ausencia de propuestas en las paritarias provinciales, tanto en la central como en sectores específicos como salud y educación. "En Los Antiguos, después de siete meses sin aumentos, ofrecieron 10 mil pesos en negro. En la paritaria central no hubo ni una propuesta formal. Dicen que recién en agosto podría haber algo. Es inadmisible", afirmó.
El referente sindical también puso el foco en las condiciones de trabajo: "Tenemos cientos de edificios escolares con graves problemas, auxiliares cargando baldes de agua, sin ropa adecuada para enfrentar el invierno. Y mientras tanto, una ministra de Salud que habla de hospitales como si fueran los de Finlandia, cuando en Caleta Olivia el quirófano está cerrado por falta de insumos", criticó con dureza.
El dirigente advirtió que la crisis no es solo económica sino también social, y que la falta de respuestas por parte del Gobierno está generando una peligrosa combinación de resignación y descontento. "La gente tiene dos o tres trabajos para poder poner un plato de comida en la mesa. La administración pública está siendo desmantelada, y si el Estado no brinda contención mínima, esto puede explotar. La resignación se está transformando en bronca, y eso puede derivar en un estallido social", sentenció.
Además de las medidas de fuerza en marcha, ATE anunció que continuará con movilizaciones en toda la provincia. Este miércoles se llevará adelante una protesta frente al Consejo Provincial de Educación en Río Gallegos. "Queremos que el Gobierno se haga cargo. Que entienda que la salud, la educación y el desarrollo social no pueden ser relegados. Estamos dispuestos a seguir luchando hasta que se nos escuche", afirmó Garzón.
Finalmente, denunció descuentos arbitrarios a trabajadores del Consejo de Educación por reencasillamientos, lo que consideró "un acto autoritario". Y concluyó con un llamado a la unidad: "Somos 72 mil trabajadores estatales en Santa Cruz. Merecemos que el Gobierno nos mire y ponga en agenda nuestras demandas. Si nos unimos, podemos transformar la bronca en fuerza colectiva". (Fuente: El Diario Nuevo Día)