LITERATURA

Gisel Barboza y "Amanecer con Esperanza": "La escritura es una forma de transformar lo que vivimos"

La escritora y trabajadora social Giselle Barboza dialogó con el programa Siempre Llegué Tarde de Radio Nuevo Día, donde compartió su recorrido literario y profesional. Autora del libro Amanecer con Esperanza, Barboza habló sobre cómo la escritura se vincula con su labor social, las emociones que atraviesan sus obras y el fuerte arraigo con la Patagonia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En diálogo con Siempre Llegué Tarde, de Radio Nuevo Día, la escritora y trabajadora social Gizel Barboza repasó su trayectoria y el sentido profundo detrás de su obra Amanecer con Esperanza, libro que forma parte de una serie inspirada en las estaciones del año.

"Se fue dando naturalmente", contó al referirse a su elección de publicar cada libro según una estación. "Cuando uno escribe, se da cuenta de cómo el tiempo y el clima influyen en nuestras emociones. En la Patagonia, eso se siente mucho. El invierno, el viento, la calidez del verano... todo eso atraviesa lo que escribimos y lo que somos".

Gisel Barboza y "Amanecer con Esperanza": "La escritura es una forma de transformar lo que vivimos"

Barboza, oriunda de Río Turbio, recordó su llegada a Río Gallegos para estudiar y trabajar, donde terminó encontrando un lugar de pertenencia. "El clima acá te pone a prueba, pero también te enseña a valorar los vínculos y la vida cotidiana", expresó.


Literatura y trabajo social: un puente entre realidades

Durante la entrevista, Barboza reflexionó sobre cómo su labor profesional se entrelaza con la escritura: "El trabajo social tiene mucho de observar, acompañar y transformar. En mis textos hay cuentos realistas, otros ficticios, pero todos hablan de los cambios internos de las personas".

La autora también contó su paso académico por la Universidad Nacional de La Plata y su experiencia en proyectos de investigación y voluntariado en Paraguay, Colombia y México, donde trabajó con organizaciones que acompañaban a mujeres y comunidades LGBTIQ+. "Esa vivencia marcó mi mirada sobre los derechos humanos y la dignidad de las personas", destacó.

Consultada sobre sus motivaciones, afirmó: "Desde chica escribo. Ya en la escuela primaria participaba en ferias de ciencia escribiendo sobre los mineros del YCRT. Las problemáticas sociales siempre estuvieron presentes en mi vida y, de alguna manera, en mis textos".


"La escritura es una herramienta de esperanza"

En sus libros, Barboza aborda temas profundos como el duelo, la resiliencia y la búsqueda de sentido. "Trato de escribir sobre la posibilidad de renacer después del dolor, de creer en uno mismo. No hablo solo de tragedias, sino de la transformación que puede surgir de ellas", explicó.

También hizo hincapié en la necesidad de fomentar la lectura y la escritura en niños y jóvenes, especialmente en tiempos dominados por la tecnología. "No se trata de negar lo digital, sino de usarlo con equilibrio. Tenemos que volver a lo manual, al valor de escribir, porque eso también construye identidad", sostuvo.

El libro Amanecer con Esperanza puede conseguirse contactando a la autora a través de sus redes sociales -Instagram y Facebook: Gisel Barboza - o por mensaje directo. "Siempre estoy dispuesta a compartir mi obra. Escribir es un acto de esperanza, y de comunidad también", afirmó.

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de feria del libro
PARA LEER

Siete Venas puso el broche de oro a la Feria del Libro que celebró la cultura santacruceña

Siete Venas puso el broche de oro a la Feria del Libro que celebró la cultura santacruceña
El séptimo y último día de la 31ª Feria Provincial del Libro de Santa Cruz tuvo un cierre a pura emoción con la presentación de la banda Siete Venas From del Monte en el ciclo Voces en Escena. La Sala Historia del Centro Cultural se colmó de público para disfrutar de un recital potente y una entrevista íntima que repasó los 21 años de trayectoria del grupo.
FERIA DEL LIBRO

Auzoberría presentó su libro junto a Osses y Guajardo en la Feria del Libro de Santa Cruz

Auzoberría presentó su nuevo libro junto a artistas locales
En el sexto día de la 31ª Feria Provincial del Libro, el músico y escritor Miguel Auzoberría presentó su obra Una búsqueda por cantar lo nuestro. Una historia de la canción santacruceña, acompañado por Eduardo Guajardo y Héctor "Gato" Osses. El encuentro, que integró el ciclo Voces en Escena, fue una celebración de la memoria, la música y la identidad cultural de Santa Cruz.