Gobernadores, molestos con Nación, exigen respuestas concretas por fondos y recursos
Con visibles muestras de descontento, 22 gobernadores se reunieron con funcionarios nacionales en el Consejo Federal de Inversiones. Reclaman por la caída de fondos coparticipables, la eliminación de ATN y fondos fiduciarios, y exigen medidas concretas ante el ahogo financiero de las provincias.
El clima fue tenso en la reunión celebrada este lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde gobernadores de 22 provincias expresaron su creciente malestar ante lo que consideran una falta de respuestas por parte del Gobierno nacional frente al deterioro fiscal de los distritos. El encuentro, encabezado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, se centró en una agenda de reclamos económicos que, según expresaron varios mandatarios, se viene acumulando sin soluciones concretas.
Los puntos más sensibles giran en torno a la caída de la recaudación por coparticipación, la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la disolución de fondos fiduciarios para infraestructura y la reciente exclusión de las provincias del reparto del Impuesto a los Combustibles. "Nos recortaron por todos lados. No podemos seguir así", expresó uno de los gobernadores al salir de la reunión.
El encuentro se dio en un clima de tensión, con algunos mandatarios que incluso deslizaron advertencias políticas. "El Presidente no va a poder gobernar sin los gobernadores", sostuvo en tono crítico Osvaldo Jaldo, de Tucumán, reflejando el hartazgo que comparten tanto referentes del PJ como del radicalismo y otros espacios provinciales.
Desde Nación, Francos ofreció algunas alternativas que fueron vistas como "insuficientes" por varios presentes. Entre ellas, una mayor participación de las provincias en la recaudación del impuesto a los combustibles, la posibilidad de restituir parte de los ATN, y la rediscusión del destino de los fondos viales. Sin embargo, no se formalizaron compromisos ni se avanzó en medidas inmediatas.
Los mandatarios, entre ellos Axel Kicillof (Buenos Aires), Alberto Weretilneck (Río Negro) yMaximiliano Pullaro (Santa Fe) coincidieron en que es necesario "pasar del diálogo a los hechos", y aseguraron que trabajarán en un proyecto de ley propio que restituya herramientas financieras a las provincias. En representación de Santa Cruz lo hizo el vicegobernador Fabián Leguizamón.
La reunión fue la continuación de un primer encuentro realizado en la Casa Rosada el 3 de junio, pero lejos de aliviar las tensiones, dejó en evidencia la distancia entre los gobiernos provinciales y el Ejecutivo nacional en materia de prioridades y gestión de fondos.
"El federalismo no puede ser solo un discurso. Necesitamos decisiones concretas que acompañen la gestión en los territorios", resumió uno de los gobernadores presentes. En paralelo, se baraja una nueva convocatoria con la expectativa de que el Gobierno nacional eleve propuestas más sólidas en los próximos días.
Mientras tanto, las provincias siguen exigiendo un reparto más justo y una redefinición urgente del vínculo fiscal con Nación, en un contexto de ajuste que impacta de lleno en los servicios, la obra pública y los compromisos salariales. (Fuente: El Diario Nuevo Día)