EN CONFLICTO

Graduados de la UNPA llaman a defender la Universidad Pública y se suman a la marcha del 23 de abril

Así lo dieron a conocer mediante un comunicado desde la Unión de Graduados UNPA. Señalaron la importancia de la Educación Superior en todo el país y en Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este 23 de abril se realizará la Marcha Federal Univesitaria, en defensa de la educación superior pública, reclamando mayor presupuesto al Gobierno nacional.

La actividades también se replicará en Santa Cruz, con la participación de diversos sectores. Uno de ellos es el de los egresados de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Reunidos en la agrupación "Unión de Graduados UNPA", emitieron el siguiente comunicado:

En defensa de la Universidad Pública

Graduados de la UNPA llaman a defender la Universidad Pública y se suman a la marcha del 23 de abril

Desde la Unión de Graduados UNPA, acompañamos junto a docentes, NODOCENTES y estudiantes la jornada nacional de movilización en defensa de la Universidad Pública.

Abrazamos a nuestra universidad y a las 56 existentes del país en esta jornada histórica que contiene a más de dos millones setecientos mil estudiantes.

Como egresados nos sentimos parte de la Universidad que, distribuida por la provincia de Santa Cruz, durante más de 30 años ha formado parte de la vida de la provincia llevando la educación superior a cada punto de ella.

La Universidad pública es patrimonio de todo el pueblo santacruceño y argentino.

En la UNPA, somos miles quienes hemos pasado por sus aulas y también quienes se han convertido en profesionales.

Los egresados, muchos de ellos, primera generación en sus familias, han podido formarse gracias a la presencia de la Universidad, que es hoy uno de los lugares donde en Argentina reina la igualdad de oportunidades y es un ejemplo para otros puntos del mundo.

Ayer estudiantes, hoy profesionales reafirmamos nuestro compromiso. La universidad al servicio del pueblo, como plantearan los jóvenes de la Reforma Universitaria de 1918 y como lo sostuvieron las siguientes generaciones.

Hoy el Gobierno nacional, con un presupuesto congelado y frenando partidas, ahoga financieramente a las universidades públicas de todo el país. Exigimos que la situación se normalice y rechazamos de plano otros escenarios como privatizaciones y aranceles, ya que debemos garantizar el derecho universal a la educación superior.

El Estado nacional es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de la Educación Universitaria. Hoy no estaría cumpliendo acabadamente con su tarea.

En cuanto a Santa Cruz, la Universidad significa mucho para nuestras comunidades desde lo educativo y cultural, pero también desde lo económico y desde el desarrollo humano. Quedarnos sin ella implicaría un retroceso de décadas que no estamos dispuestos a consentir.

Pedimos, junto a todos los integrantes y de la comunidad universitaria, y de la sociedad en general, el fin del desfinanciamiento.

Un mejor país se construye con más y mejor educación y ciencia, no sin ella.

Creemos en una Universidad pública, gratuita al servicio de la sociedad.

No queremos ser los últimos graduados, queremos que se garantice el derecho a todos los estudiantes de hoy y a los que vendrán. Por ello hoy sostenemos nuestro compromiso.

Universidad Pública, hoy y siempre

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNPA
actualidad

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes en las cuatro sedes de Santa Cruz: cómo inscribirse

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes en las cuatro sedes de Santa Cruz: cómo inscribirse
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) anunció la apertura de concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes en sus cuatro unidades académicas -Caleta Olivia, San Julián, Río Turbio y Río Gallegos-. Las inscripciones estarán abiertas del 17 de noviembre al 10 de diciembre, y las instancias de evaluación se realizarán en marzo y abril de 2026.
PARA LEER

¿Por qué las universidades públicas paran tres días en todo el país?

¿Por qué las universidades públicas paran tres días en todo el país?
Los días 12, 13 y 14 de noviembre se realizará un paro nacional docente universitario convocado por CONADU Histórica y las asociaciones de base, entre ellas ADIUNPA. Reclaman la urgente convocatoria a paritarias y la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, ante lo que califican como un "profundo deterioro salarial" y la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
CINE

Proyectarán "Belén" en la UNPA Río Gallegos, la película que representa a Argentina en los Premios Oscar

"Belén", la película que representa a Argentina en los Oscar
La Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, a través del Área de Género y Diversidades y la Escuela de Comunicación, proyectará la película "Belén", dirigida por Dolores Fonzi y seleccionada para representar a Argentina en los Premios Oscar 2026. La función será el miércoles 12 de noviembre a las 20 horas en el Auditorio "Enfermeras de Malvinas", ubicado en el campus universitario de Av. Gregores y Piloto "Lero" Rivera, en Río Gallegos.