POLITICA

Grasso cargó contra Reyes por acompañar la privatización de Aerolíneas Argentinas

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, criticó duramente a la diputada Roxana Reyes por su postura a favor de la privatización de Aerolíneas Argentinas, alertando sobre el impacto negativo para el desarrollo y la conectividad de Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El debate en torno a la posible privatización de Aerolíneas Argentinas ha generado una fuerte reacción en Santa Cruz. El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se pronunció enérgicamente en contra de la decisión de la diputada nacional Roxana Reyes de apoyar un proyecto de privatización de la aerolínea de bandera. 

A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, Grasso afirmó que sería "vergonzoso" que una legisladora santacruceña votara en favor de esta medida, la cual, en sus palabras, afectaría directamente a la provincia y representaría "un voto contra el federalismo, el desarrollo económico, comercial y turístico de Santa Cruz".

El intendente, uno de los principales referentes del oficialismo en la provincia, recordó la importancia de Aerolíneas Argentinas no solo como una empresa estatal, sino como un pilar fundamental para la conectividad de la región patagónica. 

Grasso remarcó que la aerolínea garantiza el acceso de los santacruceños a vuelos regulares y asequibles, en un contexto en el que el transporte aéreo es clave para la vida económica y social de Santa Cruz. "Le pedimos que defienda a los trabajadores y la conectividad de @Aerolíneas_AR", escribió en su publicación, mencionando directamente a la diputada Reyes y dejando en claro su pedido.

Para Grasso, Aerolíneas Argentinas es más que una empresa de transporte: es un vínculo directo entre Santa Cruz y el resto del país, y un recurso estratégico para el desarrollo regional.

Desde que la aerolínea fue renacionalizada en 2008, se ha transformado en una herramienta fundamental para las provincias más alejadas del centro del país, permitiendo el flujo de turismo, el acceso a servicios y una integración económica que no podría sostenerse únicamente con el transporte terrestre, especialmente en territorios tan extensos como los de la Patagonia. 

Según el intendente, una privatización de la empresa no haría más que beneficiar a los grandes centros urbanos en detrimento de provincias como Santa Cruz, que dependen de una conectividad sólida para su crecimiento.

Por su parte, Reyes ha defendido su postura argumentando la necesidad de una gestión más eficiente en la aerolínea estatal. En declaraciones previas, la diputada sostuvo que el costo de mantener la empresa estatal recae en el conjunto de los contribuyentes, y que una revisión de su administración podría ser positiva para las finanzas nacionales. 

Sin embargo, para Grasso y otros dirigentes del interior, este planteo ignora el rol estratégico de Aerolíneas Argentinas en el desarrollo federal y en el equilibrio de oportunidades entre las provincias.

La discusión se da en un contexto de elecciones y una creciente polarización en torno al rol del Estado en áreas clave como el transporte, la energía y la infraestructura. 

La postura de Grasso se suma a la de otros líderes provinciales que ven en Aerolíneas Argentinas una herramienta de integración nacional y de desarrollo que, de ser privatizada, pondría en riesgo el acceso de las provincias a servicios aéreos regulares y asequibles.

La eventual votación sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas en el Congreso de la Nación promete ser un tema de amplio debate y de impacto directo en la configuración de políticas de transporte para los próximos años. Grasso, por lo pronto, ha dejado en claro que considera que el voto de Reyes representa un retroceso en el camino hacia un país más integrado y equitativo. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pablo Grasso
PARA LEER

"Con la cuenca no se juega": sindicatos de Santa Cruz rechazan críticas de Grasso hacia Vidal

"Con la cuenca no se juega": sindicatos de Santa Cruz rechazan críticas de Grasso hacia Vidal
Este viernes, un grupo de sindicatos de la cuenca carbonífera emitió un duro comunicado contra el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a quien acusaron de "mentir descaradamente" y de atacar al gobernador Claudio Vidal. Los gremios destacaron las gestiones provinciales que aseguraron la continuidad de YCRT en 2025 y advirtieron que "con la cuenca no se juega, la cuenca se defiende".
PARA LEER

Álvarez en "Bitácora": "Que Grasso se dedique a tapar los pozos que le pidió Alicia Kirchner, que aún están"

Álvarez en "Bitácora": "Que Grasso se dedique a tapar los pozos que le pidió Alicia Kirchner, que aún están"
El jefe de Gabinete y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, José Daniel Álvarez, pasó por "Bitácora" en Radio Nuevo Día y dejó definiciones explosivas. Cuestionó a Pablo Grasso y Juan Carlos Molina por "haber empobrecido Santa Cruz", los acusó de "haber dejado la provincia como la cuna de la corrupción" y les pidió "callarse y mostrar resultados". Además, recordó la frase de Alicia Kirchner pidiendo a Grasso que "tape los pozos" en Río Gallegos.