Grasso: "La emergencia no es lo que están instalando algunos pasquines, los radicales o Jairo"
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, explicó ante la prensa los motivos de la emergencia administrativa y económica declarada por el municipio. Desde la capital santacruceña, señaló que la medida responde a la caída de la coparticipación, el desplome de regalías y el financiamiento local de obras abandonadas por Nación y Provincia. Además, desmintió versiones difundidas por "pasquines, los radicales y Jairo", asegurando que no habrá despidos ni un escenario de "crisis total".
En diálogo con los medios, en la mañana de este viernes el intendente Pablo Grasso informó en detalle las razones de la emergencia administrativa y económica declarada por el Municipio de Río Gallegos.
Desde el inicio, respondió a las versiones que circularon en redes sociales y en algunos espacios partidarios.
"No es como están instalando los pasquines, los simpatizantes que manda Vidal, los radicales o Jairo, diciendo que vamos a echar a todo el mundo y que va a ser una crisis total. No. Es administrar los recursos equitativamente y de manera distinta porque Nación y Provincia están haciendo las cosas pésimamente", afirmó.
Obras abandonadas por Nación y Provincia: "Las terminamos nosotros"
El intendente explicó que la emergencia administrativa se dictó, en primer lugar, para poder cerrar trámites vinculados a obras que el municipio debió finalizar con fondos propios.
"Estamos financiando obras nacionales y provinciales que abandonó Milei en Gallegos y Vidal en Río Gallegos. Nosotros las terminamos y tenemos que rendir. Cuando tenemos que rendir ese trabajo, no tenemos respuesta por la falta de gestión de Provincia para cerrar una obra", señaló.
Grasso detalló que esta situación genera problemas ante el Tribunal de Cuentas: "Tenemos un problema abierto para rendir porque la plata la pusimos nosotros, y estaba comprometido que la financiaban Nación y Provincia. Como no vamos por el camino de la justicia sino por lo político, y al no tener reacción política del gobierno, dictaminamos esta emergencia para cerrar los trámites administrativos".
Menos coparticipación, despidos provinciales y caída de regalías
La emergencia económica, dijo, tiene origen directo en la brusca caída de los ingresos municipales.
"Al haber menos dinero circulando en Argentina, tenemos un 10% menos de coparticipación nacional", indicó.
A esto se suma, según el intendente, el retroceso en los ingresos provinciales: "El gobierno de la provincia tiene una pésima política recaudatoria, más los 10.700 despedidos, más la falta de acción con respecto a las represas, más la falta de planificación productiva, económica, de crecimiento y salarial, todo eso suma a que tengamos un 10% menos de coparticipación provincial".
El punto más crítico, afirmó, es el desplome de las regalías petroleras: "El error garrafal, que es culpa de él, porque él gobierna: tenemos un 40% menos de regalías petrolíferas. ¿Eso por qué? Porque decidió pegarle una patada en el tuje a YPF con una decisión totalmente errada. Estas son las consecuencias", sostuvo, en referencia al gobernador.
Grasso comparó la situación con la economía familiar: "Cuando a vos, como periodista o vecino, te pagan un salario, vivís con eso. El problema es cuando te lo empiezan a bajar. Ahí tenés que distribuir de otra manera".
Demanda social en aumento: "Recibo 40 personas por día sin empleo"
El intendente también describió la situación social que atraviesa Río Gallegos.
"Estoy recibiendo 40 personas por día por falta de empleo, o los que tienen, no les alcanza", afirmó.
Agregó que el municipio está cubriendo prestaciones que corresponden al sistema sanitario provincial: "Todo lo que va derivado del hospital a los centros de atención primaria lo cubrimos nosotros. Los viajes de todo el mundo los tenemos que cubrir nosotros".
Para Grasso, la ausencia del Estado nacional y provincial es evidente: "Hay un Estado nacional y provincial ausente, con prioridades distintas. Pagaron 20 mil millones de pesos a Caputo hace un tiempo, tres mil por tres hospitales. Bueno, son prioridades. Nosotros tenemos otra", cuestionó.
El intendente remarcó que aun con menos recursos, el municipio logró sostener actividades previstas: "Por suerte teníamos el aniversario planificado con anterioridad. Todos los esfuerzos que hacemos son para contener a la población".
Grasso cerró explicando que la emergencia busca ordenar el uso de fondos ante un escenario de recortes generalizados: "Hoy los recursos son cada vez menos. Nación y Provincia mandan solo lo que corresponde por ley, y nada fuera del presupuesto. Por eso tenemos que administrar distinto". (Fuente: El Diario Nuevo Día)

