FAM

Grasso presenta en Brasil "Mercado del Atlántico" para integrar a Río Gallegos en la agenda global

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se encuentra participando activamente en la "Misión BRICS 2025", un importante evento que se desarrolla durante este lunes, martes y miércoles en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. La iniciativa reúne a representantes de municipios de todo el mundo con el objetivo de generar vínculos estratégicos desde lo local hacia lo global.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Grasso forma parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios (FAM), que representa a nuestro país en este foro internacional. El encuentro se enmarca dentro del Buró Ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (FLACMA) y la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS.

Durante su participación, el jefe comunal presentó el proyecto "Mercado del Atlántico" y el programa nacional MAPEar (Mercado Argentino de Productores y Emprendedores), impulsados por la Municipalidad de Río Gallegos con el objetivo de fortalecer la economía regional, crear redes de cooperación y brindar nuevas oportunidades de desarrollo a emprendedores locales.

"Queremos que Río Gallegos se conecte con el mundo. Este proyecto representa nuestra identidad, nuestras oportunidades y nuestra decisión de crecer desde la Patagonia hacia una economía federal y sostenible", expresó Grasso al exponer ante autoridades y representantes internacionales.

El Mercado del Atlántico propone una red de comercialización que une a los emprendedores de la Ruta 40 y la Ruta 3, integrando mercados físicos, ferias itinerantes, plataformas digitales y escuelas de oficios. En tanto, MAPEar amplía esa visión a escala nacional, promoviendo convenios intermunicipales y el desarrollo de nodos productivos en todo el país.

"Es la hora de los municipios, y queremos que los intendentes e intendentas argentinos sean protagonistas de la nueva agenda global", señalaron desde la FAM, subrayando la relevancia de este tipo de eventos para fortalecer la presencia argentina en espacios multilaterales.

Con una agenda cargada de reuniones y oportunidades de vinculación, la presencia de Grasso en Brasil apunta a consolidar alianzas internacionales que permitan articular inversiones, asistencia técnica y políticas comunes que beneficien directamente a la ciudad de Río Gallegos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FAM