Graves demoras con los reintegros en la CSS: "Hay personas que han tenido que abandonar sus terapias"
En Santa Cruz, familias de niños con discapacidad denuncian demoras de hasta tres meses o más en los reintegros por terapias por parte de la Caja de Servicios Sociales. La obra social provincial responsabiliza al Banco Santa Cruz, mientras referentes como Silvina Lamas, de Fundación TEA, advierten sobre graves consecuencias para la salud y la calidad de vida de los menores afectados.
La Caja de Servicios Sociales (CSS) de Santa Cruz enfrenta fuertes cuestionamientos por demoras de hasta 90 días en los reintegros por terapias para niños con discapacidad. Esta situación, según advierten desde Fundación TEA, está obligando a muchas familias a endeudarse o, directamente, a interrumpir tratamientos fundamentales.
La problemática fue expuesta con fuerza por Silvina Lamas, referente de Fundación TEA en Santa Cruz, durante su participación en el programa "Arriba el Día", que se emite por Radio Nuevo Día. Lamas detalló que hay familias que, ante la imposibilidad de cubrir los costos, se ven obligadas a abandonar los tratamientos y perder los turnos, en un contexto donde hay listas de espera de hasta tres años.
"Es pérdida de calidad de vida, de oportunidades y de derechos"
"La demora en los pagos, los aumentos... es una cadena que para muchos se ha hecho imposible. Hay personas que han tenido que abandonar sus terapias, y después volver a conseguir un turno es imposible", afirmó Lamas. Además, recordó que los profesionales que trabajan con niños con discapacidad necesitan establecer vínculos sólidos con sus pacientes, y que la discontinuidad en las terapias puede significar un retroceso irreversible.
"Se pierde calidad de vida, porque esos años, esos meses de abandono no vuelven. La estimulación temprana es fundamental, y si no se actúa a tiempo, el costo a largo plazo para las familias y el Estado es altísimo", agregó.
Lamas también visibilizó el impacto en los cuidadores: "Es una lucha que agota, que enferma. Las personas hacen lo imposible por mantener las terapias activas, aunque eso implique endeudarse. No se bajan los brazos, pero el sistema no acompaña".
La CSS se deslinda y apunta al Banco Santa Cruz
Frente a los reclamos, la respuesta habitual de la Caja de Servicios Sociales ha sido responsabilizar al Banco Santa Cruz, señalando demoras en los procesos bancarios como causa de los reintegros tardíos. Sin embargo, para las familias afectadas, esa explicación no alcanza: "El sistema está roto y nadie se hace cargo. Nos derivan responsabilidades y mientras tanto nuestros hijos pierden oportunidades únicas", fue uno de los tantos mensajes difundidos en redes sociales.
El problema estructural expone una falla grave del Estado provincial en garantizar derechos esenciales. La demora en los reintegros no solo afecta económicamente a las familias, sino que tiene un impacto directo en la salud física, emocional y cognitiva de niños que requieren un acompañamiento terapéutico constante.
Desde Fundación TEA y otras organizaciones, reclaman respuestas urgentes y mecanismos más eficientes para garantizar la cobertura a tiempo, sin que el acceso a la salud dependa de la paciencia, el endeudamiento o la resignación de las familias. (Fuente: El Diario Nuevo Día)