Gravísima denuncia: sabotaje con gas en una escuela de Santa Cruz, con un explosivo que no detonó
La Escuela Provincial N° 45 de Pico Truncado fue blanco de dos ataques en menos de una semana. El primero incluyó la apertura intencional de perillas de gas y el segundo, el lanzamiento de un explosivo que no detonó. La directora regional María Mercedes Barrionuevo confirmó a El Diario Nuevo Día que los hechos son considerados amenazas graves y generan angustia en toda la comunidad educativa.
La Escuela Provincial N° 45 de Pico Truncado vive momentos de extrema preocupación y miedo tras haber sufrido dos ataques en menos de una semana, ambos considerados como amenazas directas a la comunidad educativa. A los hechos se suman comunicados de repudio de instituciones provinciales y declaraciones exclusivas de autoridades de Educación, que confirman la gravedad de lo ocurrido.
En diálogo con El Diario Nuevo Día, la directora regional de Educación Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, detalló que el primer incidente ocurrió el sábado 21 de junio, cuando personas desconocidas ingresaron a la escuela saltando el paredón interno y procedieron a abrir deliberadamente las cinco perillas de gas de la cocina industrial. "No robaron nada. Lo único que hicieron fue abrir las perillas. Fue con intencionalidad", señaló.
El hecho fue denunciado por la directora de la escuela, quien alertó a la supervisora y dejó constancia de su preocupación ante lo que consideró una clara amenaza.
Pero la escalada no terminó ahí. El sábado 28, nuevamente se produjo un ingreso forzado al edificio. Esta vez, los agresores arrojaron un artefacto explosivo a través de la ventana de un baño, que no llegó a detonar. También rompieron vidrios y quemaron parte del policarbonato interno de la puerta de ingreso. Existen fotografías del explosivo arrojado, que ya fueron incorporadas a la investigación.
"La directora lo toma como una amenaza, como una señal de anticipación de algo. Está angustiada, igual que los docentes. Es una escuela a la que se va a aprender, donde los chicos necesitan transitar su educación en paz", expresó Barrionuevo.
La funcionaria confirmó que el CPE continuará acompañando a la comunidad escolar y presentando las denuncias necesarias. "Cada uno sabe si ingresó o no, pero lo cierto es que la comunidad está angustiada. Es terrible que haya gente que haga destrozos y amenazas sabiendo que hay niños dentro", agregó.
En paralelo, la Administración General de Vialidad Provincial y el Municipio de Puerto San Julián emitieron comunicados de repudio. "Jugar con gas no es protesta, es un crimen", señaló la entidad vial. "La educación no se sabotea. La vida no se amenaza. La democracia no se intimida", fue el mensaje que se replicó con fuerza desde ambos organismos.